Reproducimos el Boletín de noticias del CIPIACI, el Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay, correspondiente a la semana del 30 de agosto al 05 de setiembre del 2008.
Más de un millón de indígenas volvieron a sus comunidades este sábado 23 de agosto, luego de que paralizaran la selva peruana tras una larga protesta -que incluyó el cierre de todas las vías de acceso a la Amazonía.
Fecha: 05 de setiembre del 2008
Fuente: latinomadrid.com - España
Los líderes de la comunidad indígena chamacoco, de Puerto Diana, ubicada en el distrito de Bahía Negra, en el departamento Alto Paraguay, denunciaron que un grupo de brasileños ingresó al territorio que ocupan.
Fecha: 04 de setiembre del 2008
Fuente: abc - Paraguay
La mayor organización indígena del Ecuador respaldó el jueves el proyecto de constitución que será sometido a referendo a fin de mes a pesar de que no se recogen todas las aspiraciones del movimiento por las que dijeron seguirán luchando.
Fecha: 04 de setiembre del 2008
Fuente: El Comercio - Ecuador
En la Cuenca Amazónica existen alrededor de 21 Áreas Naturales Protegidas -que constituyen verdaderos paraísos naturales y tienen una gran biodiversidad- sobre las cuales se han superpuesto bloques petroleros. Un gran número de comunidades nativas también se ven afectadas por el uso de sus territorios, así como por la contaminación del agua.
Fecha: 03 de setiembre del 2008
Fuente: SERVINDI
Santa Cruz, (ABI).- La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) anunció este martes que iniciará la recolección de firmas para pedir al Congreso Nacional convoque a referendo dirimidor y aprobatorio para la nueva Constitución Política del Estado (CPE).
Fecha: 02 de setiembre del 2008
Fuente: Agencia Boliviana de Información
--
Gabriela Mendoza Mendizábal
Ofic. de Comunicaciones
Correo electrónico: comunicaciones@cipiaci.org
Móvil: (511) 989-424-518
"CIPIACI es un comité internacional que trabaja por la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay, con el respaldo del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas"