Por APG El Bananal
19 agosto 2008.- Anoche una gran luna llena iluminó fraternalmente los extensos quebrachales del lote fiscal 515 en el departamento Santa Bárbara de la provincia de Jujuy. Se había terminado una intensa e histórica jornada en la marcha del Pueblo Guaraní hacia la "Tierra sin Mal".
Tras 20 días de esfuerzos, marchas, cortes de ruta, asambleas, entrevistas con funcionarios de los más diversos rangos y un sinnúmero de acciones, la comunidad Jase Endy Guazu ("luz de luna llena" o "luz de luna que alumbra el mundo") volvió al monte de donde había sido injusta y violentamente desalojado.
En la marcha desde El Talar y recuperación de la parcela KLE del lote fiscal 515 participó la gran mayoría de las comunidades del Pueblo Guaraní, acompañado por distintas organizaciones sociales que se solidarizaron con la lucha y reclamo del Pueblo Guaraní.
Tras una semana en la que se participó en una manifestación en San Salvador de Jujuy, tres reuniones con el Secretario de Gobierno de la provincia, Sr. Costas, varias reuniones con legisladores de la provincia, numerosas reuniones con organizaciones que apoyaban el reclamo, se llegó al día viernes 16 de agosto sin ninguna novedad en cuanto al regreso de la comunidad al sitio de donde había sido expulsada.
En función de esto se decidió marchar desde todas las comunidades del Pueblo Guaraní de Jujuy hacia el Talar a recuperar la posesión del lote KLE.
Desde la madrugada del lunes 18 de agosto se inició la concentración desde San Pedro, Barro Negro, Arrayanal, Chalican, Ledesma, Palma Sola, Calilegua, Yuto, Bananal, Vinalito, El Canal y San Salvador de Jujuy a El Talar.
En esta localidad se había concentrado las familias guaraníes locales en el piquete instalado hace 20 días y en el pueblo. Poco a poco fueron llegando en camionetas, a bicicleta, a caballo o a pie al campamento situado en el centro del pueblo.
En el lugar no encontramos la presencia del empresario Roberto Stricich o algunos de sus empleados o los alambrados electrificados que habían comenzado a colocar.
En el monte se realizo la celebración guarani al pie de un añoso quebracho donde se realiza esta ceremonia de cuidado, respeto y amor a la Naturaleza nos concentramos los integrantes de la marcha, (unas 1500 o 2000 personas) y compartimos la jornada y la celebración al ritmo de tambores y flautas de los hermanos de las bandas de Pin Pin y bailando en circulo alrededor del lugar de la actividad.
Los distintos Mburuvichas presentes realizaron sus ofrendas con reiteradas palabras de convocatoria a la unión del El Pueblo Guaraní para el logro de los derechos negados y de agradecimiento a los hermanos de organizaciones sociales que apoyaron esta acción.
Se dejó montado un campamento base en el lote donde estarán controlando y cuidando la posesión del sector, y también a la espera de la normalización de la situación.
Con la llegada de la noche una inmensa y hermosa luna llena (Jase Endy Guazu) cubrió toda la superficie del lote KLE. Seguramente los espíritus del monte habrán regresado aliviados, acompañando el regreso de su Pueblo.
---
Fuente: Indymedia Argentina