Servindi, 21 de agosto 2008.- Aunque usted no lo crea un Ministro de Estado calificó hoy a las organizaciones no gubernamentales (ONG) de "buitres del siglo 21" por que según él éstas instituciones "tienen interés de mantener a nativos en la pobreza a fin de recibir financiamiento externo".
El responsable de tamaño desatino es Ismael Benavides, Ministro de Agricultura, quién se expresó de esta manera durante una entrevista efectuada por Radio Programas del Perú, la más importante emisora comercial del país y que tiene un alcance nacional.
Ismael Benavides, estimó que las protestas realizadas por los pueblos indígenas amazónicos en contra de los decretos legislativos que se orientan a flexibilizar la disposición de sus tierras comunales están manipuladas, supuestamente por las ONG.
Como si las tierras colectivas no tuvieran ningún valor Benavides puso énfasis en que los decretos permitirán que las comunidades tomen decisiones que "les permita proteger y dar valor a sus propiedades".
Esta afirmación es preocupante en un Ministro de Estado que representa a todos los ciudadanos pues la gran mayoría de ONG han nacido como respuestas a necesidades que los gobiernos no satisfacían o
satisfacían de manera incompleta.
Las ONG son instituciones legales que salvaguardan libertades y principios y, además, contribuyen a paliar la pobreza y la marginalidad.
Las Naciones Unidas consulta regularmente a las ONG que gozan de Estatuto consultivo y la experiencia de estas instituciones le permite a la ONU y a la cooperación internacional orientar más apropiadamente sus esfuerzos e inversiones.
Pero... ¿quién es Ismael Benavides?
Ismael Benavides Ferreyros es el hijo del ilustre patriarca Ismael Benavides de la Quintana, ex Presidente del Banco Agrario.
Benavides Ferreyros es ingeniero agrónomo, empresario, político peruano y consultor del Banco Mundial. Trabajó en temas como las privatizaciones en Bolivia, en 1986 y 1988.
Integró el Frente Democrático FREDEMO que postuló a Mario Vargas Llosa a la Presidencia de la República y fue elegido diputado por el departamento de Ica.
Hasta marzo del 2007, y durante 13 años, fue Gerente General y miembro del Directorio del Banco Internacional del Perú, Interbank. Ha sido Presidente de la Asociación de Bancos (ASBANC) y Presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena.
Benavides se dedica asimismo a sus empresas agrícolas y vitinícolas de exportación. Desde el 2002 retoma la tradición familiar en la elaboración de Pisco de uva quebranta proveniente del fundo Huamaní.
El 21 de mayo de 2007 fue convocado por el gobierno de Alan García para ocupar la cartera de Ministro de Agricultura por renuncia del Ministro Juan José Salazar.
Benavides y su apoyo a los transgénicos
El Ministro Benavides hizo noticia hace poco cuando infiltró a su amigo y asesor Alexander Grobman en una reunión internacional celebrada en Bonn, Alemania en mayo de este año, pasando por encima de la cancillería.
Grobman como delegado del Perú saboteó -junto al delegado de Paraguay- una iniciativa que 140 países del planeta prepararon durante 7 años que proponía etiquetar los alimentos para que indiquen si son o no son transgénicos.
Lo grave es que por tratarse de una iniciativa vinculante y pactada por consenso se postergó la revisión de esta legislación hasta el 2010.
Alexander Grobman Tversqui, judío, nacido en Lipcani, Rumania (actualmente en la República de Moldavia) es presidente de tres empresas dedicadas a la importación y venta de semillas, en especial, transgénicas.
Lo preocupante es que por sus intereses particulares Grobman era la persona menos adecuada para representar al Perú en un Foro Mundial en el que se trató el tema de la peligrosidad de esas semillas para el medio ambiente, para la diversidad y para la salud humana. Pero esto fue posible por la intervención del Ministro Ismael Benavides.