Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Indígenas amazónicos se declaran en pie de protesta

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Indígenas amazónicos se declaran en pie de protesta

Hemos recibido un comunicado y una plataforma de reivindicaciones de los pueblos amazónicos del Perú quienes se declaran en Pie de Protesta y anuncian una movilización nacional el 09 de agosto. Se adjunta la plataforma que sustenta dichas medidas.

Comunicado

Nosotros, los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana nos dirigimos a la opinión pública local, regional, nacional e internacional para manifestar al país sobre nuestra movilización de carácter nacional del 09 de agosto de 2008.

Esta movilización indígena es pacífica que tiene como objetivo supremo, defender nuestra vida frente a la medida Constitucional y Legislativa que vulnera nuestros derechos territoriales que son básicos para nuestra existencia como pueblos originarios.

No hay lugar de excusa de parte del estado y de sus gobernantes para calificarnos que somos intolerantes, porque nuestra tolerancia y el espíritu de diálogo que se expresa a través de nuestras organizaciones indígenas establecidas, no ha sido escuchado en los últimos 28 años.

Nuestra situación se agravó con la Constitución de 1993 al quitarnos la competencia del Estado de tutelar nuestra existencia como pueblos indígenas, pese a ser el Estado Peruano, firmante del Tratado Internacional, como es el caso del Convenio 169 de la OIT, ratificado mediante D.L 26253.

Nosotros siempre mantuvimos la firme convicción por explicar la forma como vivimos a los gobernantes de turno; sin embargo, esta situación está de mal a peor con este régimen que ahora nos declara de manera abierta una batalla sistemáticamente legal a través de los Decretos Legislativos: 1015, 1073, 1064, 994, 1020, 1064,1081 y 1090, y los cinco proyectos de ley 840, 1770, 1900, 1992 y 2133 cuyo objetivo es cambiar las reglas de protección a los indígenas por otras reglas de carácter económico, exponiendo a nuestro territorios comunales en la libre economía de mercado, dejándonos en completo desamparo.

Estas medidas legislativas ha originado un malestar generalizado en nuestros pueblos, comunidades y nuestras Organizaciones Indígenas, porque nos sentimos amenazados de nuestros legítimos derechos a los territorios colectivos que es la VIDA misma de hoy y de nuestras futuras generaciones.

Estas normas provocaron para que los pueblos indígenas, a través de nuestras organizaciones, este 9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, tomemos acciones contra el Gobierno Nacional en defensa de nuestros legítimos derechos, haciendo uso de los instrumentos internacionales asumidos por el propio estado, para hacer respetar nuestros derechos vulnerados.

Nuestra acción de lucha en este contexto es justificada y los hechos descritos que ponen en evidencia el recorte de nuestros derechos, hace que nuestra movilización se extienda a nivel nacional en un periodo indeterminado hasta lograr garantizar que nuestra existencia tendrá vida a largo plazo.

Llamamos al gobierno y las autoridades competentes en no exacerbar nuestra sensibilidad cultural, mucho menos, pretender emplear fuerzas de coerción ni represión, porque advertimos una vez más que nuestra lucha no se mide en horas ni en días, estamos dispuestos de prolongar los tiempos necesarios para dejarnos escuchar lo suficiente con esta movilización que se inicia en nuestro propio territorio con pensamiento innatos que nos afloran inspirar con independencia que el tiempo de la definición sobre la existencia o no de los pueblos ha llegado y es por eso que estamos dispuestos hasta las ultimas consecuencias, en el caso de ser provocados por las fuerzas del orden.

Asimismo hacemos un llamado a los pueblos andinos, las comunidades campesinas de la costa y demás sectores de la sociedad civil a sumarse a esta medida reivindicatoria.

Amazonia del Perú, 07 de Agosto de 2008.

Los pueblos indígenas de la Amazonía del Perú

----

Plataforma de Lucha por la reivindicación de los derechos de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Peruana

Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, organizados desde hace 28 años en nuestras comunidades, federaciones, regionales y su central nacional AIDESEP, hemos sido sorprendidos por el ciudadano presidente Alan García Pérez, quien valiéndose de un otorgamiento de facultades legislativas dadas por el Congreso de la República y ante la miopía política de los partidos políticos de oposición, ha vulnerado nuestros derechos al querer consolidar el Tratado de Libre Comercio con los Estado Unidos emitiendo Decretos Legislativos que afectan nuestros territorios.

El Presidente ha tenido la osadía de violentar la Constitución, las leyes nacionales y tratados internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas, de los que el Estado peruano es signatario, poniéndose al margen de la ley en contra de todos los pueblos que conformamos el Perú.

En tal sentido, y asumiendo nuestra responsabilidad histórica ante nuestros pueblos, nos declaramos en PIE DE PROTESTA para oponernos a todas las normas que afectan el goce de nuestras libertades y legítimos derechos a la identidad como pueblos, a la autonomía y autodeterminación, al uso de los recursos naturales y principalmente aquellas que afectan a nuestros territorios ancestrales, las que en ningún momento han sido consultadas ni consentidas por nuestras comunidades y mucho menos por nuestra organización.

Habiéndose desarrollado serios enfrentamientos entre el gobierno y las fuerzas sociales populares de la costa y la sierra del Perú, los pueblos indígenas de la Amazonía hacemos un llamado para que nos unamos en un solo puño y a partir del día 9 de agosto hagamos sentir que en el Perú los pueblos indígenas estamos dispuestos a no permitir la entrega de nuestro territorio a las ambiciones de las empresas extractivistas transnacionales.

Esta acción de declararnos en PIE DE PROTESTA cesará el día en que se hayan logrado las siguientes exigencias:

1.Derogatoria inmediata de los Decretos Legislativos Nº 1015 y Nº 1073 (inconstitucionales), Nº 994, Nº 1020, Nº 1064, Nº 1081 y Nº 1090 por atentar contra los territorios indígenas y el archivamiento definitivo los Cinco Proyectos de Leyes N° 840, 1770, 1900, 1992 y 2133. Toda iniciativa legislativa relacionada a los pueblos indígenas y sus derechos tendrá que ser sometido a consulta a estos pueblos para evitar la afectación de su integridad territorial.

2.Modificación del artículo 89º de la Constitución Política del Estado restableciendo el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de los territorios indígenas y los derechos colectivos.

3.Restitución de PETT para el restablecimiento de los mecanismos y las instituciones de registro, titulación y ampliación de los territorios indígenas.

4.Instalar a la mayor brevedad posible la comisión del Congreso de la República encargada de implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del Perú, conforme a lo dispuesto en su artículo 42.

5.Creación de un fondo para proyectos sostenibles para los pueblos indígenas.

6.Restablecimiento del rango ministerial del INDEPA.

7.Respeto al rechazo de los pueblos indígenas a las concesiones hidrocarburíferas, mineras y forestales superpuestas en nuestros territorios.

8.Conformación de una comisión multisectorial de alto nivel que se encargue de evaluar los impactos socio ambientales de las actividades extractivas existentes en la amazonía peruana y su correspondiente resarcimiento, con participación directa de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

9.Creación de Ministerio de Educación Intercultural Bilingüe y Vice-Ministerio de Salud Intercultural.

10.El Estado asuma como política publica la creación de centros de estudios superiores en los pueblos indígenas que tomen iniciativas de gestión, apoyando con presupuesto público.

11.Creación por parte del Estado de un programa especial para la urgente protección a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y tomar medidas concretas e inmediatas para la protección de la vida y la salud que garanticen su existencia e integridad y demás derechos fundamentales.

Hacemos un llamado a todos los comuneros, jefes, apus, presidentes de federaciones, dirigentes regionales, a organizarse, para hacer valer nuestros derechos colectivos vulnerados por este gobierno anti indígena, y por lo tanto anti nacional.

Lima, 6 de agosto del 2008

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/4420