Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Internacional: BoletÃn de noticias del CIPIACI

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Internacional: BoletÃn de noticias del CIPIACI

Reproducimos el Boletín de Noticias correspondiente a la semana del 26 de julio al 1 de agosto del 2008 del CIPIACI, el Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay.

Los nukak makú, acorralados

Colombia debería reflexionar sobre lo que ha sucedido con los nukak makú. No solo para que se tomen medidas para remediar la situación de este grupo humano. Emberas, tiniguas, guayaberos, quechuas y muchas otras comunidades indígenas -unos 800 mil individuos- padecen vicisitudes similares y ven sus culturas, sus lenguas y su existencia misma amenazadas. Se trata de pueblos pequeños.

Fecha: 31 de julio del 2008

Fuente: El Tiempo

Nativos de Sucumbíos reciben licencias para guías turísticos

25 nuevas licencias fueron entregadas a guías nativos de la Provincia de Sucumbíos, pertenecientes a comunidades los 7: Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio, Shushufindi, Putumayo, Cuyabeno y Alto Sucumbíos.

Fecha: 30 de julio del 2008

Fuente: Confirmado

Indígenas elegirán a candidato para Indi

Líderes indígenas de todos los rincones del país inician hoy una asamblea para analizar la situación que atraviesan y al mismo tiempo elegir a un nuevo candidato para la presidencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Los nativos no aceptan la nominación de la cacique aché Margarita Mbywangi, que según indicaron fue impuesta por el solo hecho de ser miembro del movimiento Tekojoja.

Fecha: 30 de julio del 2008

Fuente: ABC

Indígenas propondrán otro candidato

"Si Lugo no acepta al candidato que proponemos acamparemos frente al local de la Alianza hasta que nos escuche", dijo ayer enfáticamente el indígena Dionisio Gómez, al reiterar que no aceptan la imposición de Margarita Mbywangi como nueva presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La cuestionada, en cambio, dijo estar dispuesta al diálogo.

Fecha: 29 de julio del 2008

Fuente: ABC

Vaticano aprobó 18 proyectos a favor de indígenas y campesinos de Ecuador

Un total de 200 proyectos por un valor de 2,1 millones de dólares en favor de las poblaciones indígenas y campesinas de América Latina aprobó la reunión anual del Consejo de Administración de la Fundación Populorum Progressio celebrada en México, informó este lunes el Vaticano. El encuentro, que se efectuó en Guadalajara del 9 al 11 de julio, examinó 230 proyectos presentados en 2008, en su mayor número por Brasil (39), Colombia (35), Perú (27) y Ecuador (18).

Fecha: 28 de julio del 2008

Fuente: El Universo

Mbywangi dice que quiere dialogar con líderes que cuestionan su designación

Indígenas aché que el año pasado se manifestaron en Asunción para exigir dos veces por una propiedad que actualmente figura a nombre de Ignacio Flores Ferrari.

Fecha: 28 de julio del 2008

Fuente: ABC

Un correazo a los ponchos

El presidente Correa promocionó su imagen, en campaña y en sus primeros 18 meses de ejercicio del poder, en su promesa de lograr a través de la Asamblea Constituyente el cambio que todos queremos en el país, y en el respaldo de sectores de la izquierda política y de la población marginada, haciendo ostentación de su preferencia con las comunidades indígenas, matizando folclóricamente sus discursos con frases en quichua, y usando poncho, cada vez que le convenía dar imagen de identificación con esos importantes grupos étnicos.

Fecha: 27 de julio del 2008

Fuente: Hoy

Fotos abren polémica por tribus del Amazonas

En respuesta a las fotos, CIPIACI, un grupo que congrega a varias organizaciones de defensa de los derechos de los aborígenes en América Latina, pidió el 30 de mayo a las autoridades peruanas cesar el desplazamiento de los nativos, que atribuyó a grupos religiosos evangélicos y al talado ilegal de árboles.

Fecha: 26 de julio del 2008

Fuente: Quilmes

Líderes piden que el presidente del Indi sea un indígena consensuado

La elección de Margarita Mbywangi como presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) sigue generando malestar entre los líderes nativos. Los mismos realizarán la próxima semana una asamblea para proponer un candidato consensuado.

Fecha: 26 de julio del 2008

Fuente: ABC

--

Gabriela Mendoza Mendizábal

Ofic. de Comunicaciones

e-mail: comunicaciones@cipiaci.org

Móvil: (511) 989-424-518

www.cipiaci.org

"CIPIACI es un comité internacional que trabaja por la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la región oriental del Paraguay, con el respaldo del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas"

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/43323