Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Exitoso encuentro con Ministro Brack en defensa de alimentos ecológicos

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Exitoso encuentro con Ministro Brack en defensa de alimentos ecológicos

Por Plataforma por un Perú libre de Transgénicos

El jueves 24, entre las 10 y 12 del dia, se realizó con éxito el Encuentro Ciudadano en defensa de nuestra agrobiodiversidad y en defensa del consumo de alimentos ecologicos, cuyos representantes fueron recibidos por el ministro del ambiente Dr. Antonio Brack.

Desde las 10 de la mañana decenas de participantes comenzaron a aglutinarse en las afueras del Ministerio del Ambiente, situado en el distrito de San Borja. Sus banderolas y pancartas permitían identificarles pues hacian referencia a la defensa de nuestra biodiversidad frente al peligro de la promoción de transgénicos en el Perú.

El primer contacto de este numeroso grupo humano con el ministro Brack se produjo poco antes que este ingresara al ministerio, eran alrededor de las 11.00 de la mañana y retornaba de una reunión oficial. Tras bajarse del vehiculo, se detuvo a saludar personalmente a todas las personas cercanas al ingreso.

A las voces que coreaban "vivan los alimentos orgánicos", Brack agregó fuerte y claro "el futuro del Perú está en los alimentos orgánicos". Luego prosiguió su camino a las oficinas, mientras los representantes de las asociaciones civiles nos organizabamos para ingresar ordenadamente a conversar con el.

Una amplia delegación de la sociedad civil fue recibida en la sala de reuniones del ministerio, la mas numerosa fue la de los miembros de la plataforma Perú Libre de Transgenicos que estuvo representada por Jaime Delgado Zegarra de ASPEC, Luis Gomero Osorio de RAAA, Silvia Wu Guin (RAE Peru), Teresa Gianella (LEISA), Silverio Trejo (ANPE Peru), Cecilia Jurado (CCE), Antonietta Gutierrez (UNALM), Flora Luna (Asociacion Medica del Peru), Fernando Alvarado de la Fuente (Centro IDEAS).

El ministro Brack escuchó con atención todas las intervenciones, que fueron breves, precisas y categóricas en la argumentación que la promoción de los transgénicos en el Perú resulta un absurdo teniendo ventajas comparativas optimas para desarrollar la produccion ecológica.

A continuación de todas las intervenciones, intervino el ministro Brack para coincidir con esta sustentación, agregando que mientras se mantuviera en la cartera del ambiente su apuesta será por el desarrollo sostenible con visión de largo plazo, tal como se plantea en la producción agroecológica.

Haciendo un parentesis, el ministro Brack informó que en el Consejo de Ministros del miercoles 23 de julio, el presidente Garcia instó al Ministro de Agricultura Benavides a no emitir el reglamento sectorial de bioseguridad anunciado para agosto y que, mas bien, antes de cualquier aprobacion, recoja primero los aportes de los diversos sectores de la sociedad. "Es un tema que atane directamente a la poblacion y esta tiene derecho a opinar", sostuvo Brack.

El ministro Brack reafirmó su posición que el futuro del Perú esta en su biodiversidad y que todos queremos un pais verde, ecológico y natural; tambien opinó que los transgénicos no nos salvaran del hambre y solo beneficiaran a algunas empresas y vendedores de semillas.

En este punto, el ministro recordó que hasta 1930 toda la agricultura era ecológica, pues no existían los agroquímicos, esto es, fertilizantes y pesticidas sintéticos, y mucho menos, las semillas transgénicas. "Los peruanos y peruanas eran saludables y muy productivos; posteriormente, con el ingreso de los agroquimicos, lejos de resolver el hambre, la desnutricion se incrementó".

El ministro Brack terminó remarcando que mientras sea ministro del ambiente asumira con diligencia la tarea que le han encomendado, plantear acciones evaluando los resultados a largo plazo pues lo que se busca es la sostenibilidad de nuestros recursos.

Finalmente, la delegación hizo entrega del pedido ciudadano de declarar una Moratoria por cinco años al ingreso de transgénicos en el Perú.

El conjunto de ciudadanos recibió con mucha alegría la breve reseña de la reunión y, a los minutos, tuvo la oportunidad de expresar su satisfacción directamente al ministro Brack cuando éste salió a compartir lo que ya habia informado a la delegación, que el reglamento sectorial de bioseguridad seria sometido a debate con la participación de la ciudadanía; siguió enfatizando la conveniencia de apoyar la producción ecológica y terminó saludando el entusiasmo de la participación.

Desde aqui invitamos a todas las ciudadanas y ciudadanos a estar atentos a las acciones que se seguiran impulsando.

Plataforma 'Perú, pais libre de transgénicos"

Responsables de Coordinación:

  • Red de Agricultura Ecologica del Perú (RAE):

Silvia Wu Guin / Fernando Alvarado de la Fuente

Teléfono: 3322020 - 4230645

Correos electrónicos: rae@ideas.org.pe ; silviawuguin@hotmail.com ; bioferdi@hotmail.com

  • Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC):

Jaime Delgado Zegarra

Teléfono:. 2225000 - 2228687

Correos electrónicos: ASPEC@speedy.com.pe ; editavilcapoma@yahoo.com

  • Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA)

Luis Gomero Osorio / Ymelda Montoro

Teléfono: 3375170 - 4257955

Correos electrónicos: raaaperu@raaa.org ; ymontoro@raaa.org

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/4377