AIDESEP, 23 de julio de 2008. "El único confundido es el ministro Brack porque no entiende el trasfondo negativo y perjudicial del conjunto de leyes que dio el gobierno". De esta manera, Antonio Iviche, presidente de FENAMAD respondió a las declaraciones del titular de Ambiente que precisó que los dirigentes estaban confundidos y no habían entendido bien el espíritu de las leyes.
Sin embargo, el dirigente regional precisó que el propio Brack Egg se mostró sorprendido el día de la reunión cuando se le explicó las implicancias del D.L. Nº 1064 y que señala la identificación de las tierras eriazas para ser tituladas.
Recordó además que el ministro dijo que el dispositivo legal estaba mal elaborado porque esos no eran los mecanismos correctos para la titulación. "Pero no nos sorprende que hoy diga otra cosa", sostuvo Iviche.
Al mismo tiempo, indicó que le pareció totalmente absurdo y deshonesto por parte del gobierno llamarnos, entregarnos un conjunto de proyectos de ley para analizar, para entregar nuestras observaciones y dudas, mientras que debajo de la mesa cocinaron y publicaron una serie de leyes que atentan irremediablemente a la Amazonía.
El dirigente denunció la continua persecución política y policial que son víctimas, el continuo seguimiento de sus actividades o el monitoreo de sus movimientos y la vigilancia excesiva al local de FENAMAD como si fuéramos un grupo de delincuentes o violentistas.
"Es una situación que no entendemos porque nosotros hemos rechazados todos los actos violentos que sucedieron ese día, pues nuestra lucha es justa pero sabemos que la violencia no es el camino correcto" afirmó el líder del pueblo Harakmbut.
"Conversamos con el ministro Brack, con las autoridades policiales regionales reiterando que el camino elegido por FENAMAD es el diálogo y la marcha pacífica, sin embargo, este seguimiento continua", aseveró.
Finalmente, Iviche manifestó que espera que el Congreso inicie las investigaciones de los hechos que ocurrieron durante el Paro Regional pues ese fue el compromiso dentro de las reuniones de la Mesa de Diálogo de Madre de Dios.