Por Karin Ruth Anchelia
14 julio 2008.- Luego de casi 24 horas de haber estado detenidos injustamente, fueron liberados los dos dirigentes comunales de San Antonio de Rancas, Carlos Gora Oscategui (36) y Joel Rivera Santiago (20), quienes fueron denunciados sin prueba alguna por representantes de la empresa minera Volcán.
El sábado 12 de julio, en horas de la tarde, tras una movilización pacífica por las principales calles de Pasco, los pobladores y comuneros de San Antonio de Rancas, exigieron la liberación de los detenidos frente a la dependencia policial.
Hombres, mujeres, jóvenes y niños, exigían libertad para sus compañeros, deplorando la injusticia cometida por la policía nacional, y evidenciaron los interese ocultos de la empresa Volcán para acallar a los dirigentes.
Ambos comuneros fueron detenidos de manera arbitraria y agresiva, para después ser llevados a las instalaciones del Complejo Policial de Pasco.
Se les acusaba de haber robado dos cámaras filmadoras y un trípode, propiedad de la empresa minera Volcán, sin embargo la policía no pudo probar delito alguno.
Víctor Hugo Bautistas, abogado de los detenidos afirmó que los comuneros fueron detenidos arbitrariamente por efectivos de la policía sin ninguna orden judicial.
Del mismo modo, Joel Rivera declaró que los policías que los intervinieron no portaban sus identificaciones correspondientes, además, no supieron señalar los cargos por los cuales habían sido detenidos en ese momento.
Carlos Gora y Joel Rivera, no descartan que su detención tenga como finalidad amedrentar a los dirigentes de la comunidad de Rancas que se oponen a la expansión minera de la empresa Volcán en sus territorios comunales.
La denuncia y detención de los comuneros de Rancas se realizo horas después de que los representantes de la empresa minera Volcán se vieran forzados a postergar un Taller Informativo sobre el estudio de impacto ambiental del Proyecto de Ampliación del tajo abierto "Raúl Rojas - Plan L".
Según afirman los pobladores de la comunidad, no era más que una pantalla para intentaba legitimar y aprobar de manera irregular la expansión minera en Rancas.
Los dirigentes de la comunidad afirman que la empresa Volcán trató de engañarlos, y que a espaldas de los pobladores de la comunidad, trataron de aprobar de manera irregular la expansión minera de Volcán en los territorios comunales de Rancas.
Estas sospechas se afianzan en el hecho de que la población de la comunidad de Rancas fue impedida de ingresar a la sala y participar del evento, bajo el pretexto que ya no había más espacio en el auditorio.
Sin embargo, los comuneros habían sido testigos de los más de 10 buses que habían llegado con trabajadores y familiares de los trabajadores de la empresa minera, priorizándose así la participación de gente externa a la comunidad y no de los propios pobladores de Rancas.
El Taller fue convocado para el día viernes 11 de julio a las 3:00 p.m. en el Auditorio de la Municipalidad de Simón Bolívar, y ha sido suspendido hasta nuevo aviso.
Datos:
- Existe un convenio suscrito en el año 1990, entre la comunidad de San Antonio de Rancas y la empresa minera (en ese entonces CENTROMIN Perú) en el que la empresa minera se comprometía a asumir varios proyectos de desarrollo y que hasta la fecha no ha cumplido.
- La comunidad de Rancas no acepta la expropiación de sus territorios comunales para la actividad minera, de 141 hectáreas, ahora se quiere incrementar a 540 hectáreas, sin consentimiento de la comunidad.
- La empresa minera Volcán viene realizando obras de construcción de ampliación de sus instalaciones (plantas de tratamiento, depósito de relaves, etc.) en territorio comunal no autorizados.
----
Pronunciamiento
Los pobladores de la histórica y luchadora comunidad campesina San Antonio de Rancas, ubicada en la provincia y región de Pasco, nos dirigimos al Gobierno Central, Gobierno Regional, a los Gobiernos Locales, Organizaciones de Base, al pueblo pasqueño, y a la opinión pública en general con el fin de denunciar lo siguiente:
1. Las actividades minero-metalurgicas realizadas de manera irresponsable por la empresa Volcán Compañía Minera S. A. A. en la comunidad de Rancas, vienen impactando negativamente en nuestros territorios y en la población; contaminando nuestros pastizales, las fuentes de agua y el aire que respiramos todos los habitantes de Rancas. La minería es la causa principal de contaminación ambiental en nuestra comunidad, la cual ha originado muchos problemas de salud en la población desde inicios de sus operaciones en el año 1990 (en ese entonces CENTROMIN - Perú).
2.- Desde el año 2005, la empresa Volcán Compañía Minera S. A. A. ha iniciado la expansión de la mina en otras áreas del territorio de Rancas, sin ningún tipo de autorización o permiso de la comunidad, por tanto denunciamos la usurpación, apropiación y utilización ilícita de tierras comunales ancestrales de nuestro pueblo. La empresa minera Volcán viene operando de manera ilegal en nuestros territorios, es así, que de manera sistemática vienen vulnerando los derechos colectivos que tenemos las comunidades campesinas.
3. La actividad minera en la región viene afectando directamente la base de nuestra economía, que es la ganadería y la piscicultura. Nuestras actividades económicas y productivas están en riesgo por la contaminación permanente de la mina y los daños irreparables que esta ha originado en nuestros territorios, sufrimos ahora, la muerte lenta de nuestra flora y fauna. Nuestra pachamama esta muriendo y los habitantes de nuestras comunidades también.
4. Valiéndose de artimañas y prácticas deshonestas, la empresa Volcán trato de engañar a la población de Rancas al convocar a un Taller Informativo Previo, el día viernes 11 de julio a las 3:00 p.m. en el Auditorio de la Municipalidad de Simón Bolívar, supuestamente, para evaluar el estudio de impacto ambiental del Proyecto "Ampliación del tajo abierto Raúl Rojas - Plan L", sin embargo, y a espaldas de los pobladores de la comunidad, en ese taller se trato de aprobar de manera irregular la expansión minera de Volcán en los territorios comunales de Rancas. En dicho evento la población de la comunidad fue impedida de participar bajo el argumento que ya no había más espacio en el auditorio, mientras todos los asistentes al supuesto taller eran trabajadores y familiares de los trabajadores de la empresa Volcán.
5. En represalia a la protesta de la población de Rancas, generada por la indignación de los comuneros al descubrir la burla y el engaño del cual iban a ser victimas en el supuesto Taller Informativo, los emisarios de la empresa Volcán Compañía Minera S. A. A. ordenaron la detención arbitraria e injusta de dos dirigentes; Carlos Gora Oscategui y Joel Rivera Santiago, quienes han sido acusados de robo agravado, a causa de varias mentiras y calumnias de los trabajadores de la empresa Volcán en complicidad con agentes de la Policía Nacional del Perú.
Por lo tanto exigimos:
Primero: El respeto de nuestros derechos colectivos, el derecho sobre nuestros territorios comunales ancestrales, reconocidos por el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Segundo: Que se detenga la construcción de las siguientes obras de expansión minera de la empresa Volcán en nuestro territorio:
- Depósito en Rumiallana, donde se acumulara el desmonte extraído del tajo abierto, así como la instalación de una planta de bombeo de aguas ácidas.
- Construcción de diferentes instalaciones de tuberías, torres eléctricas y vías de acceso para sus maquinarias, así como otros proyectos en los parajes de Shuco, Huandowasi y aledaños.
- Construcción de gradas y la utilización ilegal de las piedras de los monumentos coloniales.
- Instalación de plantas de recirculación de aguas de depósito de relave de Ocroyoc en Huandowasi.
- Construcción de la planta complementaria de beneficios minerales oxidados en el paraje Chaupishuco, ubicado en las tierras de nuestra comunidad.
Tercero: Demandamos que la empresa Volcán Compañía Minera S. A. A, cumpla con el Convenio firmado con la comunidad de Rancas en el año 1990, en el que se desaprueba la expropiación de 540 hectáreas de la zona de Ocroyoc (RD Nº 13-83-EM/DGM) expropiadas a nuestra comunidad por CENTROMIN Perú, por ello, exigimos a los organismos correspondientes que se respete nuestra decisión de no dar en uso áreas no cedidas por la comunidad para depósitos de relaves mineros.
Cuarto: Que se realice un Estudio de Impacto Ambiental serio, imparcial y transparente, en el que se presente todas las forma en que se afectara nuestra comunidad de llevarse a cabo la expansión de la actividad minera.
Quinto: Que se termine la persecución, criminalización y encarcelación de nuestros dirigentes. Que se levantes todos los cargos contra Carlos Gora Oscategui y Joel Rivera Santiago, quienes fueron detenidos y acusados injustamente por trabajadores de la empresa minera Volcán.
Sexto: Exigimos la suspensión de la Audiencia Pública programada para el jueves 17 de julio, ya que no existen las garantías de transparencia e imparcialidad de las instituciones que vienen convocando a la audiencia.
Por todo lo antes expuesto:
Convocamos a todas las instituciones y organizaciones vivas de Pasco a un Paro Provincial de 24 horas, para el día 17 de julio, como una medida de fuerza para que nuestras demandas sean atendidas.
¡Basta de minería irresponsable!
¡Basta del abuso contra las comunidades!
¡Por la defensa de la vida!
¡Viva la Comunidad Campesina de Rancas!
"Rancas en Pie de Lucha"
Rancas, 13 de julio de 2008