Las principales organizaciones indígenas y campesinas nacionales ratificaron hoy en conferencia de prensa su convocatoria al Paro Nacional del 8 y 9 de julio próximo.
Afirmaron estar dispuestas a iniciar un diálogo solo si el gobierno deroga los Decretos Legislativos 1015 y 994 que lesionan los derechos de las comunidades campesinas y nativas.
Tales medidas fueron expedidas por el Poder Ejecutivo aprovechando las atribuciones legislativas conferidas por el Congreso de la República para hacer viable el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos.
Renán Gallo, dirigente de la Confederación Campesina del Perú (CCP), desmintió que su organización haya suscrito acuerdo alguno con el Gobierno para no realizar el Paro.
"Asistimos a un diálogo junto con la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) pero no hemos discutido la posibilidad de levantar la convocatoria al Paro Nacional del 8 y 9 de julio" subrayó Renán.
Antolín Huascar, presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), informó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) les alcanzó ayer una propuesta para modificar el D.L. 1015.
En dicha propuesta se establece como requisito para disponer de las tierras comunales el voto de no menos del 50 % de comuneros posesionarios con más de un año de antigüedad.
La modificación presentada por la PCM ha sido rechazada de manera contundente por las organizaciones nacionales CCP, CNA y la Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería (CONACAMI).
El documento expresa su disposición a dialogar con el gobierno demanda pero demanda como condición la inmediata derogatoria de los decretos mencionados que infringen el marco legal internacional que protege los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
Asimismo, las organizaciones demandan acordar un plazo de 120 días naturales para elaborar y consultar a las comunidades campesinas y nativas una propuesta concertada para el desarrollo integral de las comunidades campesinas y nativas.
La propuesta resultante deberá elevarse al Congreso de la República para su aprobación por mayoría calificada, en cumplimiento de la tercera disposición final de la Ley 26505.
Otra de las peticiones de las organizaciones es que el gobierno respalde la acción de inconstitucionalidad presentada por la Defensoría del Pueblo contra el Decreto Legislativo 1015.
Mario Palacios, Presidente de la CONACAMI, aclaró que la campaña de desinformación del gobierno que sostiene que el agro no realizará ningún paro no tiene ningún fundamento.
El gobierno se reunió con CONVEAGRO y la Junta de Usuarios de los Distritos de Riego pero éstas organizaciones no son las convocantes al Paro Nacional del 8 y 9 de julio y no están autorizadas para tomar acuerdos sobre esta medida de protesta nacional, afirmó Palacios.
----
Plataforma del Paro Nacional 8 y 9 de Julio
¡Por la Vida, el Territorio, el Agua, el Agro y la Dignidad!
- Derogatoria de los Decretos Legislativos 1015 y 994 que privatizan y expropian los territorios de Comunidades Campesinas y Nativas de los Pueblos Indígenas.
- Que el Congreso de la República archive definitivamente los Proyectos de Ley:
- Números 1770 y 1900, que revisa los títulos de las comunidades para expropiar sus tierras
- N° 992 que vulnera la autonomía y el autogobierno de las comunidades.
- N° 840 Ley de la Selva.
- N° 2133 de expropiación de tierras inundables de la Amazonía (restingas).
- Respeto a los Derechos internacionales reconocidos para proteger a las Comunidades Campesinas y Nativas de los Pueblos Indígenas (Convenio 169 OIT y Declaración ONU)
- Derogatoria a los Decretos Supremos que criminalizan la protesta social. Ley de Amnistía para Defensores Ambientales y Sociales.
- Defensa de nuestra Soberanía Alimentaria para frenar el alza del costo de vida.
- No modificar la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones, CAN.
Expresamos nuestra solidaridad con todos los movimientos sociales en conflicto, los convocamos a participar organizadamente en el Paro Nacional del 8 y 9 de julio, y a luchar unidos por la construcción de un Perú nuevo dentro de un mundo nuevo.
- Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI)
- Confederación Campesina del Perú (CCP)
- Confederación Nacional Agraria (CNA)
- Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
- Asociación Nacional de Maestros de Educación Intercultural Bilingüe (ANAMEBI)
- Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
- Unión de Nacionalidades Aymaras (UNCA)
- Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas (SPAR Perú)
- Rondas Campesinas
- Iniciativas Urbanas
- Cumbre Amazónica