Ha circulado en listas de correos dos escuetos mensajes brindados por el Ministro Antonio Brack en respuesta a diversos cuestionamientos que se realizan a su gestión al frente de la cartera del Ambiente, y que recién inicia.
Las hemos fusionado en un solo mensaje y le damos publicidad -guardando la integridad y coherencia de las respuestas- por considerar útil y justo compartirlas con nuestros lectores y lectoras:
Estimados amigos:
Estoy leyendo las criticas que me hacen y son para mi espuelas de plata para hacer caminar mejor al caballo de paso. Tienen el derecho de discrepar y de criticar y lo aprecio mucho.
Lo único que les pido, ahora como Ministro del Ambiente, es que trabajemos juntos para hacer un Perú mas limpio y sostenible. Si están en ese camino formamos parte de la solución y si no somos solo parte del problema.
Parece que andan muy mal informados algunos. Antonio Brack, ahora Ministro del Ambiente, que no es un honor sino un gran sudor, tiene las ideas muy claras:
1. Los bosques no se venden, se dan en concesión para manejarlos con planes de manejo y certificación forestal. Hoy ya tenemos 610 000 ha certificadas y esperamos tener más.
2. Existen en todo el territorio nacional tierras degradadas y erosionadas que pueden ser reforestadas y entrar al negocio de los bonos de carbono para financiar las plantaciones o cultivos forestales. Muchas de estas tierras ya son privadas (comunidades y otras), y hay algo de tierras del Estado.
Los cultivos forestales son una gran oportunidad para el país para dar trabajo, recuperar tierras y cuencas y para generar riqueza forestal. Para los cultivos forestales, de largo tiempo de maduración, se necesita propiedad de la tierra para atraer capitales. Eso no significa expropiar tierras comunales o similares para hacerlo; significa que las comunidades pueden asociarse para hacerlo y atraer la inversión.
3. Sobre los biocombustibles: mi política y lo que expreso siempre es muy claro. Para los biocombustibles deben primar tres principios:
1. No talar bosques primarios amazónicos;
2. No usar tierras de cultivo de alimentos para ello;
3. Si es en la Costa usar sistemas de riego modernos (presión, goteo, etc.) para ahorrar agua y no crear conflictos con los agricultores.
Tengo un principio básico: ser ético y decir la verdad clara y desnuda, y no me rijo por dimes y diretes y con lo que escucho que dicen que dijeron.
Cordiales saludos y a trabajar por el Perú, porque ese es mi único partido.
Antonio Brack