El antropólogo y escritor quechua Rodrigo Montoya Rojas expuso algunas lecciones claves para cambiar y mejorar la política, así como enriquecer el horizonte del movimiento indígena y que tenemos el gusto de reproducir para nuestra audiencia.
- Exposición de Rodrigo Montoya, 12 mayo 2008 (descargar archivo mp3, 25.11 minutos)
Ellas fueron expuestas el lunes 12 de mayo de 2008 en el auditorio del Club Ancash, en el marco de la Cumbre Indígena - Foro Internacional que se realizó previo a la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3.
Rodrigo Montoya Rojas es profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y enseña en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Unidad de Post-Grado de dicha universidad.
Es autor de numerosas publicaciones, entre las últimas Elogio de la Antropología (2005), De la Utopía Andina al Socialismo Mágico (2005), Multiculturalidad y Política (1997) y la novela El Tiempo del Descanso (1997).
Las lecciones referidas en su exposición son:
1. Todos los que se sientan en la silla del poder hacen lo mismo y no se diferencian; por lo que hay que limar las patas de la silla hasta que se quede sin éstas. Sugiere cambiar el sistema político para no separar a los que mandan y los que obedecen.
2. Mandar obedeciendo. Los lideres que mandan deben hacerlo obedeciendo lo que los pueblos les encargan.
3. El desarrollo de otra forma de "bien vivir" (Allin Kausay) que no sea consumista ni basada en el dinero.
4. Reencuentro de la sociedad humana con la naturaleza.
5. Concepto de espiritualidad en rotunda diferencia con el concepto de religión.
6. Organizarse desde abajo.
7. Repensar la cuestión de las alianzas.
8. Alianza indígena con la mejor tradición de las fuerzas sociales.
9. Enriquecer la política con la poesía, el canto, la danza y la magia.
10. El principio de reciprocidad y solidaridad. Puede ser la base para la sociedad del futuro y es un principio que lo tienen los pueblos indígenas.