Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: El lunes 12 se realiza el Foro Internacional y Cumbre Indígena Nacional

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: El lunes 12 se realiza el Foro Internacional y Cumbre Indígena Nacional

El día de mañana lunes se inicia de manera conjunta el Foro Internacional Indígena y la II Cumbre Nacional "Comunidades y Pueblos Originarios del Perú" organizado por una coalición de organizaciones indígenas y campesinas.

Ambos eventos tendrán lugar en el Club Ancash, situado en el Jr. Horario Urteaga 660, distrito de Jesús María desde las 9 de la mañana hasta las 10 u 11 de la noche.

El evento es parte de las actividades de la Cumbre de los Pueblos: Enlazando Alternativas 3 que se realizará del martes 13 al viernes 16 Mayo 2008 en los recintos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y que se propone un carácter alternativo a la V Cumbre Hemisférica de Jefes de Estado de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

De acuerdo al último programa, distribuido en la conferencia de prensa del día viernes 09 de mayo, la actividad se desarrollará de la siguiente manera:

Programa

8:30 - 09:00 Acto de apertura

09:00-10:00

Panel 1: Modernidades, Cosmovisiones Indígenas y Contexto internacional

Moderador: Giuseppe de Marzo, Asud Ecología y Cooperación (Italia)

  • Fredy Puguay, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
  • Sylvia Marcos, de la Universidad Morelos, México
  • Lorenzo Muelas, gobernador del Pueblo Guambiano, Colombia
  • Murcia Andrews, de las Comunidades de Sudáfrica
  • Rodrigo Montoya, de la Universidad de San Marcos, Perú.

10:00 - 11:00

Panel 2: Post Neoliberalismo, Madre Tierra, "Desarrollo" y "Buen Vivir"

Moderador: Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA)

  • Tomás Huanacu, del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ), Bolivia.
  • Magdalena León, del Comité Foro Social de las Américas
  • Haroldo Salazar, de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
  • Edgardo Lander, de la Universidad Central de Venezuela
  • Cándido Grabowski, del Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (IBASE), Brasil).

11:00 - 12:00

Panel 3: Perú Plurinacional: Alternativas de Pueblos Originarios Indígenas

Moderador: Unión de Comunidades Aymaras (UNCA)

  • Mario Palacios, Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI)
  • Melchor Lima, Confederación Campesina del Perú (CCP)
  • Antolín Huáscar, Confederación Nacional Agraria (CNA)
  • Óscar Chávez, Asociación Nacional de Maestros en Educación Bilíngüe Intercultrural (ANAMEBI)
  • Alberto Pizango, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)

12:00 - 02:00 p.m.

Panel especial: Cambio Social desde los Pueblos Indígenas

Moderador: Mario Palacios (CONACAMI) Secretario: Roberto Espinoza (CAOI)

Descolonialidad del Poder y Saber:

  • Blanca Chancoso, de la Escuela Indígena Dolores Ulcuango, Ecuador
  • Inmanuel Wallerstein, de la Fundación de los Comunes Globales, Estados Unidos

Estados Plurinacionales:

  • Humberto Cholango, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa (ECUARUNARI), Ecuador
  • Boaventura de Souza, Universidad Popular Movimientos Sociales, Portugal

Otros Mundos Posibles:

  • Aníbal Quijano, Universidades de Binghamtom y San Marcos
  • Miguel Palacín, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)

03:00 - 05:00 p.m.

Debate entre ponentes y participantes

05:00 - 08:00 p.m.

Grupo de Trabajo 1: Nuevo Perú Plurinacional

Secretario: Ramón Pajuelo, Centro Bartolomé de las Casas

Grupo de Trabajo 2: Agenda Indígena Internacional

Secretario: Luis Vittor, CAOI

09:00 - 11:00 p.m.

Plenaria del Foro / Cumbre Indígena / Tantachawi / Hatun / Tinkuy

  • Informes de Grupos de Trabajo 1 y 2 sobre Agenda Indígena Nacional e Internacional
  • Declaración de los Pueblos Indígenas ante el Perú y el Mundo

El día martes 13 de mayo en el auditorio de la Cumbre de los Pueblos en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se realizará de 9 a 11.30 de la mañana un Encuentro de Culturas Originarias con la participación de sikuris, huaylías, bandas y danzantes de tijeras.

De igual modo se hará pública la Declaración de los Pueblos Indígenas ante el Perú y el Mundo y presentación de libros.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/4019