Asambleístas de Pachakutik denunciaron la intromisión de empresas extranjeras mineras, petroleras y madereras que estarían influyendo en la Asamblea Constituyente a fin de no incluir la Plurinacionalidad y el consentimiento previo, libre e informado en la nueva Constitución Política del Ecuador.
Nuestra propuesta de la Plurinacionalidad busca terminar con el modelo económico neoliberal y especulativo; y, en su lugar, orientar al país hacia un modelo económico soberano, equitativo, respetuoso de los derechos humanos y colectivos" afirmaron los asambleístas.
En tal sentido "buscamos una economía que responda a las verdaderas necesidades del pueblo ecuatoriano y no de los intereses extranjeros (...) y no compartimos la competencia de las inversiones extranjeras y la explotación desesperada de los recursos naturales" dijeron.
"Esa es la razón del porqué las empresas extranjeras, en complicidad con ciertos sectores políticos y económicos del país, no están de acuerdo con este planteamiento y se dedican a desprestigiar nuestra propuesta expresaron.
Los asambleístas del movimiento del Arco Iris agradecieron a todos los sectores políticos, intelectuales y populares, en particular al Presidente Alberto Acosta y asambleístas de diferentes tendencias políticas, por el apoyo a dicha propuesta que beneficiará no solo a los indígenas, sino al pueblo ecuatoriano.
Agradecemos a todos los sectores sociales y políticos que han manifestado su apoyo a esta propuesta y pedimos su acompañamiento hasta cristalizar este sueño de los ecuatorianos y mantenerse vigilantes ante esta situación" expresaron.
También hicieron un llamado al propio Presidente Rafael Correa, para no dejarse convencer por "criterios mezquinos que después de más de 515 años, aún siguen tratando de negar los derechos de los pueblos del Ecuador".
"El consentimiento previo, libre e informado es la única herramienta que potencialmente dispondrían nuestros pueblos y nacionalidades a efectos de detener la actitud depredadora de las concesiones que pueden darse en nuestros espacios para la vida" reiteraron los asambleístas.
Finalmente, anunciaron que asistirán a la Asamblea Nacional de la CONAIE el 13 de mayo donde informarán lo que ocurre en la Asamblea Constituyente y sean las organizaciones las evalúen y adopten las medidas correspondientes.
Hemos planteado muchas propuestas para dialogar con el gobierno, pero aún no existe ninguna respuesta concreta. El Presidente Correa será el responsable de esta desatención" concluye la declaración suscrita por Carlos Pilamunga, César Grefa, Gilberto Guamangate, Jorge Sarango y Pedro Morales.