Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: "El operativo de Andoas fue una farsa para intimidar al movimiento amazónico" afirma Padre Mc Auley

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: "El operativo de Andoas fue una farsa para intimidar al movimiento amazónico" afirma Padre Mc Auley

DinoesServindi, 08 de mayo de 2008.- Un grave testimonio brindó el padre Paúl Mc Auley, Presidente de la Red Ambiental Loretana (RAL), el día de ayer en el programa de César Hildebrandt, en radio San Borja, y cuyo audio reproducimos.

En conclusión, la policía se ha prestado a una farsa para criminalizar a lideres indígenas amazónicos con la complicidad de la empresa Pluspetrol con el objetivo político de intimidar cualquier brote de protesta a las medidas que el gobierno implementa sobre la amazonía. No deje de escucharlo:

  • Testimonio de Paul sobre represión en Andoas (descargar archivo mp3, minutos)

Abuso de autoridad de la Comandancia de la DINOES en Operación "Andoas"

Por Red Ambiental Loretana (RAL)

Iquitos, 06 de mayo 2008,

El viaje realizado por el Hno. Paul a Andoas ha podido establecer serias dudas sobre la verdad de la versión de los acontecimientos en Andoas preparada por la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú (DINOES) y difundida por los canales N y América.

En el desalojo del aeropuerto el Comandante había quitado una camera filmadora al encargado de la Parroquia Católica.

Sin embargo permitió al encargado, José Noa, quedarse en el lugar para observar los hechos.

Al empezar la operación el Comandante se muda a otro lugar encargando José a otro policía.

En un momento del desalojo este segundo policía le entrega a un tercero sin explicar de que se trata del encargado de la parroquia. A los pocos minutos José recibe un golpe del policía y orden de echarse en la pista.

El policía llama a un joven de 16 años que está observando desde la pared del aeropuerto y le esposa al brazo de José los dos ahora en el piso. Desde ese momento José Noa empieza un período de 3 días como preso.

En uno de los contenedores en donde están detenidos José será victima de golpes y testigo de la tortura vertida hacia otros de los detenidos.

Durante su detención el Comandante de la DINOES de Lima decide montar un show para los medios de comunicación que les habían acompañado desde Lima.

Un grupo de los detenidos son sacados de los contenidores y llevados a una loza en la parte posterior de la propiedad de la Pluspetrol. Allá cada detenido está obligado a cargar un arma.

José también era uno del grupo de detenidos que, con golpes y gritos con palabras soeces, está forzado a agarrar un arma delante de las cameras de Canal N y América. Es la primera vez en su vida que José Noa carga un arma. El Comandante le pregunta su nombre y de dónde es. Con la respuesta de Cuzco el Comandante realza el nombre de la ciudad, con la implicancia de que es sospechoso que sea de Cuzco.

El mismo show se repite con cada uno de los que fueron llevados a la loza de la Pluspetrol y ocurrió delante de varios empleados de la empresa y delante del Fiscal que estuvo vestido con uniforme de la Pluspetrol. De esa manera la empresa es cómplice de las torturas y calumnias perpetradas contra los detenidos.

Muchas preguntas se quedan y muchos abusos siguen...

Iquitos, 02 de mayo 2008,

Estas son algunas de las conclusiones que salen después de la visita de 8 días que hizo el Hno.Paul, Presidente de la RAL, a la zona de los conflictos entre la población civil indígena y la policía de la DINOES.

Esos conflictos empezaron días antes del ''desalojo'' del aeropuerto privado de Andoas por la DINOES. En las horas siguientes un policía fue mortalmente herido mientras hacía una incursión en las casas y huertas de la comunidad nativa.

La versión oficial - de que el policía fue ''emboscado" en el aeropuerto - está totalmente desmentida por muchas testimonios y testigos y por señales de balas que aun permanecen en el lugar de los hechos.

La persecución y intimidación de las poblaciones colindantes con las zonas de exploración petrolera evidencian una estratégica nueva de colaboración estrecha entre empresa privada y las fuerzas del orden en perjuicio de los derechos de los indígenas. En los próximos días presentaremos las evidencias encontradas.

Fuente: Red Ambiental Loretana (RAL) Iquitos, Ex Guardia Republicana (Guayabamaba) Nº 163 (a 100 metros del C.O.A.) Teléfonos: (065)-236074 / (065)9771144 Correo electrónico: redambientalloretana@yahoo.es

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/4003