Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú-Canadá: Petrolera Talismán se compromete a operar donde tenga consentimiento de comunidades indígenas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú-Canadá: Petrolera Talismán se compromete a operar donde tenga consentimiento de comunidades indígenas

Visita de lideres achuar a empresa petrolera Talisman en Canada, foto: Racimos de Ungurahui Servindi, 03 de mayo de 2008.- El miércoles 30 de abril la empresa petrolera canadiense Talismán expresó por escrito su compromiso de no operar en territorio de las comunidades indígenas sin el consentimiento de éstas.

La carta enviada a los líderes indígenas del pueblo Achuar de la amazonía peruana fue suscrita por John Manzoni, presidente de Talismán.

En ella afirma: "Talismán no trabajará en el Perú en áreas en las que no haya un acuerdo con las comunidades. Nosotros consideramos como un acuerdo (...) cuando haya existido una Asamblea General con un voto positivo de no menos de las dos terceras partes de todos los miembros de la comunidad."

La carta fue enviada luego que una delegación de líderes Achuar asistiera a la asamblea anual de accionistas de Talismán en Calgary, Canadá, y expresarán su oposición a las perforaciones petroleros en su territorio.

En aquella oportunidad Manuel Tampet Najarip, líder del grupo indígena, dijo: "En nuestra visión del mundo, nuestros bosques están sanos y libres de contaminación. Nosotros no basamos nuestro desarrollo en el petróleo, sino mas bien en los recursos que tenemos en nuestro bosque, viviendo en armonía con la Madre tierra."

Un compromiso similar hizo la compañía Occidental Petroleum, con sede en Los Ángeles, que terminó en una eventual salida de la compañía del territorio Achuar, entregándole en concesión los lotes 101 y 64 a Talismán.

Ambos lotes cubren más de un millón y medio de hectáreas de bosque tropical prístino en las cuencas del río Pastaza y Morona, habitadas por el pueblo Achuar desde tiempos inmemoriales.

La abogada Lily La Torre, directora de la organización no gubernamental Racimos de Ungurahui, saludó la promesa de Talismán y su confianza en que "haga honor a su compromiso público".

"Las comunidades indígenas que han estado peleando doce años para mantener su territorio libre de perforaciones petroleras, esperan que Talismán cumpla su promesa y se asegurará de que la compañía mantenga su palabra" expresó Lily La Torre.

Los achuar también solicitaron entrevistarse con los directivos de la empresa canadiense Petrolífera para expresarle su disconformidad con la concesión pero los directivos de esta empresa no accedieron a la petición.

Presencia de Talisman en la selva peruana

Talismán adquirió todos los derechos del bloque 101 en 2006 y aumentó su participación en el lote 64 al 50 por ciento en 2007.

Las concesiones también se sobreponen al abanico aluvial del Pastaza, un área enorme de humedales, clasificada como un sitio de importancia internacional bajo la Convención sobre los Humedales Ramsar.

En dichos humedales existen docenas de especies animales listadas en la Convención Internacional de Tráfico de Especies en Extinción y diecisiete especies integran la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La delegación peruana que viajó a Canadá estuvo integrada por Carlos Mukuin Tiris, fundador de la AIM, Federación de Comunidades Achuar del río Pastaza en la Amazonía norte peruana (AIM), Manuel Tampet Najarip, líder de la comunidad nativa Rubiana y miembro de la Federación Achuar del río Pastaza (ORACH).

Asimismo, Henderson Rengifo, líder de la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (FECONACO) y Lily La Torre, abogada y directora del Grupo de Trabajo Racimos de Ungurahui.

Fuente: Agradecemos el envío de la información a Jorge Jordán, responsable del Área de Comunicaciones del Grupo de Trabajo Racimos de Ungurahui

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3972