Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: ¿Si o NO a la minerÃa en Tarata?

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: ¿Si o NO a la minerÃa en Tarata?

Cedula consulta vecinal Tarata, foto: ConacamiPrensa CONACAMI.- Este domingo 20 de abril, más de seis mil pobladores de la provincia de Tarata, en la región de Tacna, participaran de la Consulta Vecinal para decirle Si ó No a la actividad minera en sus territorios.

Este proceso fue aprobado con la Ordenanza Nº 02-2008-MPT, que establece la consulta vecinal a través del cabildo abierto electoral con voto directo y universal.

La finalidad de este proceso democrático es conocer la opinión de los comuneros sobre la instalación e inicio de las actividades extractivas de la empresa minera Newmont, ahora denominada Río S.A., en las comunidades de la provincia de Tarata.

Los lugareños participarán de la consulta para manifestar su decisión respecto a la orientación de su desarrollo económico, productivo y extracción minera dentro de su jurisdicción; así decidirán el futuro de su provincia.

La consulta será guiada por la Comisión Especial y Ética, que velará por la transparencia del proceso, la cual está conformada por Hortensia Valdivia (presidenta), Eulogio Hualuque (secretario) y Ricardo Conde (vocal), quienes son directivos de las organizaciones agrarias y sociales de la región.

El cabildo se realizará bajo los parámetros técnicos y legales sustentados en el expediente Implementación de la Consulta Vecinal como Herramienta Participativa Vinculante en la Planificación Integral del Desarrollo de la Provincia de Tarata.

Además, se respalda en la Constitución Política del Perú, la Ley de los Derechos de Participación de los Ciudadanos, la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades.

El proceso de elecciones se ampara asimismo en la ley Nº 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que dispone la aprobación de la Zonificación Económica y Ecológica (ZEE) que servirá de marco de referencia espacial a los planes sectoriales y regionales.

El Alcalde provincial de Tarata, junto a su equipo técnico está trabajando para que la consulta adopte un giro trascendente, y se logre exigir al Gobierno central el respeto a la decisión que asuman los pobladores de las localidades consultadas.

"El Gobierno Regional debe tener en consideración que es lo que quiere nuestra provincia para el futuro en relación a la actividad minera. No aceptaremos que el proceso no tenga efecto vinculante para el Ejecutivo, así que efectuaremos los estudios técnicos pertinentes para hacer respetar nuestra voz, nuestras tierras y el medio ambiente", enfatizó el alcalde provincial de Tarata, José Luis Ticona Sanjinéz.

Fuente: Boletín virtual Willanakuy, Año I, N° 04, Abril 2008, Correo electrónico: willanakuy@conacami.org - Sitio web: www.conacami.org

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/42869