Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Bolivia: Primer boletÃn sobre las acciones para liberación de indígenas cautivos y restitución de territorios

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Bolivia: Primer boletÃn sobre las acciones para liberación de indígenas cautivos y restitución de territorios

Por Coordinadora Interinstitucional de Derechos Humanos

Boletín N° 1, Santa Cruz, 18 de abril de 2008.- La Coordinadora de Derechos Humanos de Santa Cruz, en seguimiento a los recientes hechos de violencia denunciados que motivaron la solicitud de una Acción Urgente, se permite informar a la opinión pública que:

El día 17 de abril, luego de haber circulado la Acción Urgente, salieron de la zona de El Chaco, la comisión gubernamental encabezada por el Viceministerio de Tierras, los periodistas y el abogado asesor de la Asamblea del Pueblo Guaraní –APG, quienes fueron trasladados a la ciudad de La Paz. Varios de ellos presentaban signos de tortura y golpes recibidos y están siendo objeto de atención médica. Ante de abandonar la zona, el Viceministro de Tierras, presentó querella ante las autoridades judiciales , denunciando a los implicados en los hechos violentos.

Uno de los indígenas Guaraní afectados en los hechos está siendo trasladado de urgencia a la ciudad de La Paz para ser intervenido quirúrgicamente.

Algunos miembros de partidos políticos de oposición se han dado a la tarea de difundir a través de los medios de comunicación que los periodistas, profesionales y la institución CEJIS que acompañan la delegación encargada del proceso de saneamiento de tierras, forman parte de un grupo irregular, lo cual los hace objeto de nuevos ataques, dejando en alto riesgo la vida e integridad personal de las personas afectas y de los integrantes de la institución referida.

Los medios de comunicación locales y gran parte de los medios a nivel nacional, presentan información distorcionada de los hechos, buscando confundir a la opinión pública y trasladar la responsabilidad de los hechos en las víctimas de los ataques.

El Poder Legislativo conformó una comisión suprapartidaria para verificar los hechos y transparentar el proceso de saneamiento de tierras en la región del Chaco boliviano.

El día 17 de abril fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH, una solicitud de medidas cautelares.

Los señores Mario Rivero e Hilarión Castillo, de quienes se dice se encuentran como rehenes en la zona, no han sido liberados y no se conoce su situación. Igualmente 3 personas víctimas de los ataques del pasado 13 de abril continúan desaparecidas.

Por lo anterior, solicitamos a las organizaciones y personas solidarias mantener la Acción Urgente y dar seguimiento a la misma debido a que la situación de amenaza contra la vida e integridad personal de los afectados y de las comunidades indígenas se puede intensificar y desatarse nuevos hechos de violencia.

Coordinadora Interinstitucional de Derechos Humanos: ALAS, Casa de la Mujer, CEJIS, CIPCA, Colectivo Rebeldía,

DESAFIO, FORMASOL, Fundación Tierra

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/42865