Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Ashaninkas del ApurÃmac esperan justicia en Huanta y cese criminalización

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Ashaninkas del ApurÃmac esperan justicia en Huanta y cese criminalización

Organizacion Ashaninka del Rio Apurimac, OARA, delegacion en Huamanga, Ayacucho, foto: OARA

Servindi, 15 de abril 2008.- Un giro importante se produjo en el juicio seguido contra lideres ashaninkas luego que la Corte Superior de Huamanga decidiera enviar el expediente al Juzgado Penal de Huanta debido a que el magistrado del Juzgado de Ayna San Francisco "ya tiene un criterio formado sobre los hechos materia del presente proceso penal".

En un caso asombroso la Organización Ashaninka del Río Apurimac (OARA) denunció que la Fiscalía de Ayna San Francisco en lugar de atender la denuncia de la Comunidad Nativa Pitirinquini, invadida por gente foránea, inició un proceso penal a los dirigentes ashaninkas a quienes acusa de usurpar su propio territorio.

Abel Casiano Cáceres, Presidente de la CN Pitirinquini, Isabel Barboza Serina, Pdta. de OARA y otros líderes indígenas están criminalizados mientras que las autoridades judiciales de Ayna San Francisco han venido protegiendo a la Asociación La Victoria de Pitirinquini, quienes desde el 2004 usurpan parte del territorio de la comunidad indígena.

Los dirigentes ashaninkas, asesorados por la abogada Bertha Reyna Izaguirre, interpusieron una acción de naturaleza de excepción debido a los vicios y irregularidades procesales en una causa con evidentes injusticias y parcialidad del Juzgado de Huanta a favor de los colonizadores.

La Corte Superior de Justicia de Huamanga, Ayacucho, emitió el 10 de abril una resolución en la que atribuye al Juez y al Secretario judicial de Ayna San Francisco infringir los principios básicos de la función jurisdiccional y degradar la majestad de la administración de justicia.

Asimismo, dispone la medida disciplinaria de apercibimiento tanto para el Juez Oscar Mamani Aycachi como para Miguel Angel Morote Rivera, Secretario judicial del citado juzgado.

Respecto a la acción de naturaleza de excepción presentada por los dirigentes ashaninkas la Primera Sala Penal de la Corte Superior dispuso que sea resuelta conjuntamente con la sentencia que debe expedir en la causa principal.

----

Información relacionada publicada en Servindi:

* Perú: Ashaninkas del Apurímac denuncian agresiones sistemáticas a sus territorios (7 nov. 2007)

Organizacion Ashaninka del Rio Apurimac, OARA, delegacion en Huamanga, Ayacucho, foto: OARA

Los ashaninkas esperan que las autoridades respeten sus derechos colectivos

como pueblos indígenas protegidos además por tratados internacionales como

el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/42847