Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Lo que aprendà de un fujimorista de 70 años (audio)

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Lo que aprendà de un fujimorista de 70 años (audio)

Por Jorge Agurto, Reflexiones en Alta Voz N° 10

La semana pasada retorné a Lima de la selva central y abordé un taxi para que me acerque a un paradero donde tomar un colectivo que a la vez me lleve hasta mi domicilio, ubicado un poco lejos, al sur de la ciudad de Lima.

  • Lo que aprendí de un fujimorista de 70 años (descargar archivo mp3, 3.42 minutos)

El vehículo tenía el aspecto un poco deteriorado pero su conductor, una persona mayor, me inspiró bastante confianza. Además, la tarifa convenida era justa, así que mi compañero de viaje y yo lo abordamos.

El taxista resultó ser un gran conversador, muy locuaz, que pronto evidenció su admiración política por Alberto Fujimori.

Son días en que los medios masivos dan cobertura al gran juicio al dictador, acusado de haber aprobado durante su gobierno una guerra de "baja intensidad", es decir ilegal, a cargo del grupo Colina, autor de abominables crímenes.

El taxista argumentó su aprecio al chino con las obras públicas que habían llegado hasta su alejado pueblo, perdido en los andes centrales del Perú.

Sin duda, la construcción de obras públicas -carreteras y centros educativos, por ejemplo- y su recorrido personal y permanente por numerosas localidades del país constituyen dos haberes políticos de Fujimori.

Este acercamiento del Estado, personificado en el Presidente, es apreciado por muchos ciudadanos que viven en lugares recónditos cuando lo comparan con otros gobernantes, como el actual, que apenas se mueve de sus mullidos sillones en Palacio de Gobierno.

Luego de algunos minutos de escuchar a este fervoroso fujimorista provinciano, de 70 años de edad, llegó el fin del recorrido y le entregué un billete de veinte soles para que se cobre los seis soles convenidos.

De manera muy amable, el conductor bajó del vehículo y nos abrió la puerta. Ayudó a bajar nuestras maletas, luego miró el billete hacia el cielo para verificar su autenticidad y retornó a su asiento para contar y darnos el cambio de dinero.

Llamó a mi compañero para que se acerque a su ventana a recibir el vuelto y sacó el brazo con el puño cerrado en además de entregarlo. Cuando mi acompañante se acercó el vehículo partió a la carrera, haciendo chirriar las llantas, y en instantes desapareció a toda velocidad en el horizonte. Se trataba de un vulgar timo(*).

Perdí catorce nuevos soles pero obtuve una valiosa lección política y moral:

En política se puede ser un fanático del fujimorismo y a la vez un bribón sin escrúpulos morales.

Y es que para muchas personas Fujimori fue un buen Presidente porque con su pragmatismo político - moral hizo obras y derrotó la subversión aunque hizo trizas los derechos humanos y los valores ciudadanos.

----

(*) Timo: Acción y efecto de timar.

Timar: Quitar o hurtar con engaño. Engañar a alguien con promesas o esperanzas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/42820