Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Pronunciamiento del Colectivo contra el Racismo

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Pronunciamiento del Colectivo contra el Racismo

Nosotros y nosotras, integrantes de los pueblos andinos, amazónicos y afro peruanos, pueblos históricamente discriminados; así como sus descendientes y organizaciones antirracistas, en el marco de las celebraciones por el Día internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, manifestamos que:

La discriminación racial vulnera nuestros derechos humanos como son: el recibir una educación de calidad donde se respeten las especifidades socioculturales, el adecuado acceso a la salud pública, el tener un trabajo digno y bien remunerado, la conservación y el respeto del medio ambiente, de la tierra y territorio, así como el apropiado acceso a la justicia, entre otros.

La vulneración de estos derechos sumados a la exclusión y a la inadecuada distribución de la riqueza, vienen contribuyendo a los crecientes conflictos sociales que viven nuestros países.

Existe un discurso contra las poblaciones históricamente discriminadas que es empleado por muchos medios de comunicación y políticos para culpabilizar a estas poblaciones de su propia pobreza y atraso en perjuicio del desarrollo del país.

Nos solidarizamos con las poblaciones históricamente discriminadas, que sufren ante los desastres naturales y se ven afectados por los impactos ambientales perjudiciales producto de las actividades mineras, forestales, extractivas e industriales como resultado del racismo ambiental

Es obligación del Estado generar políticas específicas para combatir este problema, destinando presupuesto para ello, contribuyendo a la generación de una institucionalidad adecuada con la participación de los pueblos históricamente discriminados; promoviendo el esfuerzo concertado de todos los actores políticos y sociales.

En ese sentido, nos preocupa que hasta la fecha el Estado peruano no haya cumplido con implementar las recomendaciones establecidas en:

  1. Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010 (DS 017-2006-JUS).
  2. Convención Internacional para la Erradicación de la Discriminación Racial.
  3. Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
  4. Plan de Acción de Durban.
  5. Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.

Por lo tanto, como integrantes del los pueblos históricamente discriminados y de la sociedad civil, nos comprometemos a difundir, promover y defender los derechos humanos. Asimismo vigilar y exigir la implementación de políticas públicas para el desarrollo de estos pueblos.

Exhortamos a todos los ciudadanos, ciudadanas y organizaciones andinas, amazónicas y afro descendientes, así como a los colectivos preocupados por la promoción del desarrollo social en nuestro país, a sumarse a estos esfuerzos.

El crecimiento económico sin equidad racial, ni justicia social, no es desarrollo.

Lima, marzo de 2008

Firman:

Colectivo contra el racismo: Makungu, Asociación Grupo de Trabajo Redes La Casa de Panchita, Sirwiq, Grupo Impulsor contra el Racismo y la Discriminación, Lundú, Tierra de Todos, Cedet, Desarrollo Inti, Defensoría Parroquial del Callao, Chirapaq, Biblioteca Nacional del Perú Lo Cholo en el Perú, Mesa Contra el Racismo.

-----

*El Colectivo contra el Racismo comprende a las organizaciones e instituciones anti-racistas de Lima, quienes después del Seminario Internacional de Políticas Públicas contra el racismo, realizado el pasado noviembre por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, nos comprometimos a trabajar articuladamente en la lucha contra el racismo y la discriminación.

Para adherirse al Pronunciamiento por favor enviar sus datos a tdt.tierradetodos@yahoo.com

Fuente: Tierra de todos

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3677