Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Pueblos Indígenas de la Selva central realizarán congreso renovador

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Pueblos Indígenas de la Selva central realizarán congreso renovador

Servindi, 26 de marzo 2008.- Del 28 al 30 de marzo se realizará en Satipo el Congreso ordinario de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Centra (ARPI), entidad que afilia a organizaciones de pueblos ashaninka, asheninka, nomatsiguenga y yanesha que forman parte de la gran familia etnolinguística Arawak.

El congreso evaluará la marcha de la gestión política e institucional de ARPI para contar con criterios válidos que permitan tomar decisiones que garanticen la continuidad de la marcha de la organización. Un tema especial será el análisis del estado organizativo actual de AIDESEP nacional.

El evento tendrá un especial realce debido a que han sido invitadas delegaciones de otras organizaciones regionales de la Asociación Interéntica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). De igual modo, han sido invitadas instituciones del Estado y de la cooperación solidaria nacional e internacional.

El cónclave indígena analizará la política del Estado peruano y del gobierno actual frente a los pueblos indígenas. Asimismo, brindará un espacio para reafirmar las alianzas de cooperación para el desarrollo sostenible e integral de los pueblos y comunidades indígenas.

Guillermo �aco Rosas, lider ashaninka nomatsiguengaEl congreso renovará el Consejo Directivo Regional de ARPI que estuvo bajo la conducción de Guillermo Ñaco Rosas, líder indígena de padres ashaninka y nomatsiguenga.

Ñaco expresó su confianza en que el congreso tendrá un efecto renovador para el movimiento indígena regional e insuflará nuevas energías al movimiento indígena nacional.

La presencia de los ex Presidentes de AIDESEP -como Evaristo Nugkuag, Miqueas Mishari, Gil Inoach- tendrá un especial efecto motivador para relanzar el movimiento indígena hacia un mejor posicionamiento, tal como lo demanda la nueva coyuntura global, afirmó Guillermo Ñaco.

La exclusión de los pueblos indígenas se ha agravado en los últimos años y las organizaciones están ausentes en las consideraciones políticas del gobierno actual que viene adoptando medidas sin diálogo ni consulta, expresó Ñaco.

"Las relaciones entre Estado y Pueblos Indígenas se están encaminando hacia un camino de confrontación que es peligroso y no conduce a nada bueno" dijo Ñaco.

"Los pueblos indígenas de la selva central hemos sido víctimas de la violencia política, que ha dejado secuelas en la vida de nuestras comunidades y los indígenas no jugamos con la violencia" afirmó.

"Los indígenas siempre hemos sido partidarios del diálogo productivo y consensuado entre Estado y sociedad civil y hemos promovido valiosas experiencias de incidencia que lamentablemente no han continuado" expresó.

"Frente a la actual coyuntura creemos importante relanzar un modelo alternativo de relacionamiento, basado en el diálogo y cooperación, para hacer visible la cosmovisión y propuestas indígenas frente a diversos problemas de alcance local, regional y mundial" afirmó.

Federaciones indígenas afiliadas a ARPI Selva Central

Federación Sede, Zona Geográfica, Región
ANAP, Apatyawaka Nampitsi Ashaninka Pichis Puerto Bermúdez, región Pasco
OARA, Organización Ashaninka del Río Apurimac Valle Apurímac, región Cusco
OCAR Valle Río Negro, Satipo, región Junín
ODPK Tsoroja, Valle río Tambo, Junín
OIRA, Organización Indígena de la Región Atalaya Atalaya, región Ucayali
CARE, Central Ashaninka del Río Ene Valle Río Ene, región Junín
UNAY, Unión de Nacionalidades Ashaninka y Yanesha Ciudad Constitución, Puerto Inca, región Pasco
KANUJA, Organización Nomatsiguenga del Valle de Pangoa Valle Pangoa, región Junín
CECONSEC, Central de Comunidades Nativas de la Selva Central Valles de Perené, Chanchamayo y Satipo, región Junín
FECONABAP, Federación de Comunidades Nativas del Bajo Perené Bajo Perené, Río Negro, Satipo, Región Junín
CONAVAM SAT Valle Marankiari, Satipo, región Junín

Información relacionada:

  • Indígenas de selva central piden inclusión en reparaciones y vigilancia al proceso (julio 2007)
  • Pueblos Indígenas de selva central rechazan agresiva política de concesiones sobre territorios indígenas (junio 2007)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3673