El Cambio Climático, su impacto sobre el planeta, los pueblos indígenas y sus comunidades es el tema central de la Conferencia Internacional y Consulta que se llevará a cabo del 17 al 19 de marzo de 2008 en La Paz, Bolivia.
El tema oficial del evento es La Custodia de los Pueblos Indígenas a la Diversidad Biocultural: Los efectos de la deforestación y de las emisiones de gas en el Cambio Climático.
El evento es organizado por acuerdo de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA), el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
Asimismo, el Grupo de Apoyo Inter-Agencial sobre Cuestiones Indígenas (IASG) y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena).
El evento reunirá a líderes indígenas, expertos en medio ambiente y académicos, así como a observadores gubernamentales y miembros de la cooperación internacional.
La finalidad es definir el posicionamiento indígena de la región respecto a los efectos negativos que el cambio climático está produciendo en los pueblos indígenas.
La sabiduría y los conocimientos milenarios que los pueblos indígenas han adquirido en sus relaciones con el manejo integrado de los ecosistemas serán la base de propuestas para conservar los ecosistemas naturales y las culturas indígenas.
Se dialogará en torno a cuatro temas principales: a) nociones generales de los efectos del Cambio Climático sobre los Pueblos Indígenas, b) medidas a adoptar ante los efectos del proceso del Cambio Climático, c) factores que permiten u obstruyen la participación de los Pueblos Indígenas en los procesos de Cambio Climático y d) proyectos de comercio de carbono.
Las recomendaciones resultantes de esta conferencia serán presentadas al Séptimo Período de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que tendrá lugar del 21 de abril al 2 de mayo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, EEUU.
El tema principal de esta sesión es: Cambio climático, diversidad biocultural y medios de vida: el rol administrativo de los pueblos indígenas y los nuevos retos.
Guardianes de la naturaleza
Peligro de la seguridad alimentaria, elevación del nivel del mar, acelerada erosión de los suelos, aumento de la intensidad de los desastres naturales, extinción de las especies y propagación de enfermedades de transmisión vectorial son algunos de los fenómenos de la crisis ecológica que ya hoy se muestran y que afectan particularmente a los pueblos indígenas y sus comunidades.
Por lo tanto, el Cambio Climático se convierte en un crítico desafío global que requiere la habilidad de varios actores para crear alianzas estratégicas de colaboración donde la participación de los pueblos indígenas es esencial.
Los Pueblos Indígenas con su Cultura de la Vida y del Buen Vivir, basada en el respecto y el equilibrio con la Madre Tierra, son una alternativa fundamental que contribuye a afrontar los desafíos ecológicos.
Su espiritualidad, según la cual para asegurar el desarrollo humano hay que asegurar primero el desarrollo de la naturaleza, es un valor a tener en cuenta en la gestión de la problemática del Cambio Climático.
Fuente: http://www.fondoindigena.org/notiteca_nota.shtml?x=16293