Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Hallan nuevas evidencias de indígenas cacataibo en aislamiento en lote 107

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Hallan nuevas evidencias de indígenas cacataibo en aislamiento en lote 107

Arbol Cacataibo en aislamiento, foto: DPAServindi, 09 de marzo 2008.- Dos árboles con "diseños similares a algunos que existen en la cultura Cacataibo fueron hallados en el lote 107 que es explorado por la compañía canadiense Petrolífera Petroleum del Perú S.A.C. en la región Ucayali.

El hallazgo constituye una más entre las numerosas evidencias de la presencia de indígenas aislados Cacataibo en el área donde actualmente opera la compañía canadiense en el tendido de las líneas sísmicas, afirmó el Dr. Richard Chase Smith.

El lote 107, adjudicado a la empresa canadiense para prospección petrolera, se superpone parcialmente con una de las dos reservas territoriales que organizaciones indígenas gestionan desde 1999 para proteger a indígenas Cacataibo en aislamiento.

El hallazgo fue realizado por los trabajadores del grupo de topografía Nº 5 de la citada compañía.

El diseño cacataibo hecho en los árboles fue confirmado por Eduardo González Pinedo y Edith Bolívar Díaz, vicepresidente y secretaria de la Federación Nativa de Comunidades Cacataibo (FENACOCA) quienes viajaron entre el 12 y el 14 de febrero a la zona.

La inspección se realizó en el marco de una investigación conjunta con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), la FENACOCA y la compañía petrolera.

El informe del MEM sobre el hallazgo indica que las marcas fueron realizadas con un objeto de punta, en fechas diferentes.

Por su parte el INDEPA anunció que realizará un estudio antropológico sobre el caso.

Chase Smith, Director Ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC), subrayó el riesgo que estas operaciones de exploración significan para la salud y el bienestar de los indígenas no contactados.

Para nuestro instituto la situación de los pueblos indígenas aislados es un tema básico de defensa de los derechos humanos, un tema de interés nacional e internacional", afirmó Chase.

"Para nosotros este tema constituye una preocupación permanente y el tendido que se viene haciendo de líneas sísmicas en la zona de indígenas aislados de la etnia Cacataibo pone en peligro su integridad física, precisó Smith.

En ese sentido, concordamos plenamente con el pronunciamiento público de la FENACOCA, que solicita al Estado atención para la creación de la Reserva Territorial para Cacataibos en Aislamiento Voluntario expresó el representante del IBC.

La citada reserva es gestionada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la FENACOCA con el apoyo del IBC.

Según el director del IBC, la investigación realizada por el Estado juntamente con la FENACOCA y la empresa concernida denota una actitud responsable de parte del Estado respecto a la obligación que tiene de proteger la integridad de sus ciudadanos, contactados y no contactados.

Sin embargo, Smith señala que el informe oficial del MINEM sobre el caso presenta algunas incongruencias y deja varias cuestiones por responder.

Esperamos que el informe de INDEPA arroje más luz sobre este asunto, concluyó.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3568