Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Cuestionan discurso violentista del Presidente que avala impunidad

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Cuestionan discurso violentista del Presidente que avala impunidad

Juana Huancahuari, congresista quechua de AyacuchoLa legisladora Juana Huancahuari fustigó las declaraciones del Presidente Alan García, al señalar que con su discurso autoritario alienta la violencia y avala la impunidad.

La policía asesinó a tres agricultores, dejó a otro en estado de gravedad y hay más de cien heridos, durante los dos días del paro agrario nacional dijo Huancahuari.

Al felicitar a los policías, el Presidente García está avalando la impunidad y la criminalidad de las protestas sociales. La visión de estadista está ausente al momento de interpretar y prevenir los conflictos afirmó la parlamentaria ayacuchana.

Al decir que las muertes deben servir de lección a los dirigentes, el Presidente está lanzando una amenaza velada a los millones de peruanos que recurren a las protestas como último recurso, precisamente porque el Ejecutivo hace oídos sordos a sus clamores añadió.

Pareciera que el Presidente está perdiendo el juicio, porque sorprende que un mandatario aliente la violencia contra los campesinos, las madres, los estudiantes y hasta los ancianos. Con sus declaraciones y actitudes autoritarias, se convierte en el principal responsable de los hechos de muerte en Ayacucho y Lima. Está criminalizando las protestas sociales, lamentó Huancahuari.

Desvirtuó las acusaciones del Primer Ministro de culparla por los hechos conocidos, e instó a que no señale culpables cuando el Ejecutivo ha demostrado su incapacidad para prevenir los conflictos, es responsable por los hechos de sangre en Ayacucho y está impulsando una persecución política contra los líderes de oposición y de gremios.

Ayacucho exige justicia

Los pobladores fueron atacados cuando pedían el esclarecimiento por la muerte de los agricultores y realizaban el cortejo fúnebre. Ayacucho exige justicia y que no haya impunidad con los efectivos que usaron indiscriminadamente sus armas de fuego contra la población, señalaron las autoridades locales y regionales de Ayacucho, así como representantes del Frente de Defensa, en pronunciamiento emitido ayer en la noche.

Atención a los heridos

La legisladora nacionalista Juana Huancahuari, quien se encuentra en Ayacucho, estuvo varias horas recorriendo los hospitales de la región para verificar el estado de salud de los heridos.

El caso más grave, es el de Edgar Huayta Sacsara (20), quien recibió un impacto de bala en la cabeza, y presenta el cráneo hundido y pérdida de masa encefálica. A pesar de que unas versiones lo daban por fallecido, la congresista Huancahuari verificó que estaba con vida y gestionó su inmediato traslado al Hospital 2 de Mayo, de la ciudad de Lima.

Asimismo, un menor de edad, quien fuera atropellado hace cuatro días, también será trasladado al mismo hospital.

La congresista ayacuchana Huancahuari hizo un llamado a la cordura a la población ayacuchana para evitar caer en provocaciones, e identificar a aquellos que pretendan infiltrarse en la movilización que se espera para el día de hoy.

---

Pronunciamiento de las autoridades de Ayacucho sobre paro agrario

Las autoridades regionales y locales, representantes de las organizaciones sociales, Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, instituciones religiosas, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, la congresista de la República Juana Huancahuari Páucar y demás autoridades abajo firmantes, nos dirigimos a la ciudadanía en general para manifestar lo siguiente:

Primero.- Expresar nuestra profunda condolencia y solidaridad con los deudos de las víctimas por los acontecimientos ocurridos durante el paro de los días 19 y 20 del presente mes.

Segundo.- Exigir una investigación exhaustiva e imparcial de los hechos ocurridos, para su respectivo esclarecimiento y sanción a quienes resulten responsables de las muertes y heridas.

Tercero.- Rechazar los actos de violencia ocasionados contra la persona, la propiedad pública y privada, demandando su investigación. Asimismo, exigimos el pleno respeto a los derechos humanos de acuerdo a la Constitución.

Cuarto.- Solicitar la liberación inmediata de los detenidos y demandar el pronunciamiento con celeridad, justicia y verdad al Ministerio Público sobre la situación jurídica de los mismo, sin ninguna injerencia política a fin de contribuir con el restablecimiento del orden interno y la Paz. Asimismo, exigimos la no persecución política de los dirigentes sociales y gremiales.

Quinto.- Rechazar las pretensiones de privatización de los recursos naturales (agua, tierras comunales, bosques, entre otros), por parte del Gobierno Nacional y Congreso de la República.

Sexto.- Fortalecer la Comisión Central de la Mesa de Diálogo para el tratamiento y atención de las demandas regionales.

Séptimo.- Invocamos a la población ayacuchana a mantener la serenidad y calma.

Ayacucho, 20 de febrero de 2008

Firmado por:

Presidente Regional,

Municipalidad Provincial de Huamanga,

Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno,

Municipalidad Distrital San Juan Bautista,

Junta de los Usuarios de los Distritos de Riego de Ayacucho (JUDRA)

Congresista Juana Huancahuari Paucar

Federación Departamental del Pueblo de Ayacucho (FDPA)

Mesa de Concertación

... siguen firmas

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3477