Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Mundo: Lanzan campaña internacional por los indígenas aislados

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Mundo: Lanzan campaña internacional por los indígenas aislados

La organización Survival International ha lanzado una campaña en defensa de los pueblos indígenas aislados de Perú, y está pidiendo a sus veinte mil socios que escriban al Gobierno peruano.

Solicita a los simpatizantes que expresen su preocupación por los indígenas aislados que viven en las zonas más remotas de la selva peruana, y a que insten al Gobierno a reconocer los derechos de estos pueblos, así como a prohibir cualquier forma de extracción de recursos naturales de su territorio.

Survival calcula que hay 15 pueblos indígenas aislados en Perú, todos ellos gravemente amenazados por madereros ilegales o por la exploración petrolífera que actualmente promueve el Gobierno peruano.

Cualquier forma de contacto puede ser desastrosa para estos pueblos debido a que no poseen inmunidad frente a enfermedades del exterior.

Survival es una organización no gubernamental de apoyo a los pueblos indígenas de todo el mundo. Fue fundada en 1969 y tiene socios en 90 países.

Además mantiene campañas activas por el reconocimiento de los derechos de los indígenas aislados de Brasil, Paraguay y la India, entre otros.

El director de Survival, Stephen Corry, ha declarado hoy: "No se trata de mantener a los pueblos indígenas aislados en un 'zoológico humano'; ni siquiera de delimitar amplias zonas de selva peruana prohibiendo su paso a los extractores para siempre".

"De lo que se trata es de dar a los pueblos indígenas tiempo y espacio para que puedan tomar sus propias decisiones acerca de cómo quieren vivir, antes que imponerles esta decisión" expresó.

----

Fuente y para más información contacte con Miriam Ross al (+44) (0)20 7687 8734 o escriba a este correo electrónico: mr@survival-international.org

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3365