Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Nuestros titulares del año 2007

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Nuestros titulares del año 2007

Algunas personas recién están conociendo Servindi y desconocen nuestra labor informativa desplegada el año pasado. Por este motivo publicamos una lista de nuestros titulares de Perú ordenadas de enero a diciembre. Les recordamos que para buscar información sobre un tema específico siempre pueden usar el "buscador".

Cronología 2007:

Enero

  • Prolegómenos a la Cultura Runa
  • AIDESEP convoca a selección de personal para programa de comunicación
  • La escuela indígena del Qhapaq Ñan: ¿Imaninantataq Sumaq Kausay?
  • Operativo Empleada Audaz fue un éxito. Véalo en vídeo
  • Amazonia: Nuevas tecnologías revelan que el bosque desaparece dos veces más rápido de lo creído
  • Comunidades de Ancash afectadas por la minería marchan este lunes
  • Los planes de Alan García
  • Colocan en Internet documental sobre caso Majaz
  • Alan García: Viva la muerte
  • Los 25 años de la organización indígena FENAMAD, Madre de Dios
  • Continúan homenajes por los 96 años del natalicio de José María Arguedas
  • Enamorado de la muerte
  • El apurado año que se fue
  • A casi 40 años de la Sal de los Cerros
  • Presidente inicia hoy distribución de textos escolares en lenguas indígenas
  • Conveagro llama al pueblo y Congreso de EEUU renegociar TLC
  • Contra Ayacucho y los Andes, otra vez. Libertad para 8 ayacuchanos
  • Rechazan ampliación de tajo abierto ordenada por gobierno municipal aprista
  • Crece solidaridad por campesinos de Chaca
  • Santuario Nacional Megantoni ya tiene Plan Maestro
  • Familiares de campesinos detenidos inician huelga de hambre
  • Miércoles 10, movilización contra la injusta detención de comuneros
  • Denuncian grave crisis de la educación bilingüe intercultural y exigen cambios
  • Retrocediendo en el tiempo
  • Denuncian abusos y discriminación en Ministerio de Educación
  • Exigen liberación de 8 campesinos quechuas acusados falsamente de terroristas

Febrero

  • Rechazan campaña minera y apoyan Comisión de la Verdad sobre la Minería
  • Rechazan anteproyecto de ley sobre pueblos aislados y en contacto inicial
  • APRA desaparece al INDEPA y retrocede 7 años de institucionalidad pro indígena
  • Hay una brutal agresión externa sobre el bosque amazónico y los pueblos indígenas afirma Alberto Chirif
  • Chuguranos en paro indefinido contra las mineras
  • Reflexión sobre el tema Territorialidad Indígena
  • Indígenas amazónicos reflexionan sobre territorialidad indígena
  • ¿Nuevamente excluidos por el sistema?
  • Se realizará Encuentro Andino de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • Denuncian reclutamiento forzado de jóvenes indígenas para servicio militar
  • No es racismo, es solo higiene
  • ¿Hacia dónde anda nuestra educación indígena
  • Alcaldes indígenas demandan mayor atención del estado
  • Glaciares andinos, víctimas del calentamiento global
  • Ashaninkas del Pichis reafirman unidad con ARPI y AIDESEP
  • Alcaldes indígenas promoverán gestión municipal eficiente
  • Osinergmin, Osiner-qué
  • Chito Ríos realiza seguimiento e intenta agredir alcalde ambientalista
  • Conacami exige garantías para la vida de defensores del medio ambiente
  • Gobierno afirma que dialogará con indígenas antes de explorar la amazonía
  • Aidesep rechaza subasta de lotes petroleros que afectaran a pueblos aislados
  • Ashaninkas del Tambo toman campamento de Repsol
  • Empresas mineras deben acercarse a las comunidades, entrevista a Juan Manuel Figueroa, Pdte. INDEPA
  • Nuevos lotes petroleros ofertados por el Estado afectará territorios de indígenas aislados
  • Nuestros titulares del año 2006
  • Denuncian superposición de lotes de hidrocarburos sobre reservas territoriales y áreas protegidas

Marzo

  • CIDH otorga medida cautelar a favor de indígenas aislados frente a tala ilegal de caoba
  • Runa simi llaqtaman Creative Commons kamachiyta rimariypi rikuchiy
  • CIDH evaluará responsabilidad del estado por contaminación en La Oroya
  • Universidad San Marcos formará maestros bilingües en selva central
  • En el Ministerio de Educación la palabra no tiene ningún valor
  • Ni una gota más
  • Derechos indígenas: balance de avances jurídicos y retos pendientes
  • Afroperuanos presentarán demanda de Acción Popular por eliminación del INDEPA
  • El agua en Pasco está en peligro. Es hora de actuar
  • Crece el rechazo a la extinción del INDEPA y a fusión del PETT con el COFOPRI
  • Denuncian norma que favorece actividad minera y lesiona derechos ciudadanos
  • El 21 de marzo celebran Día Mundial contra el Racismo
  • Organizaciones de selva central indignadas por actitudes e intenciones de Peru Petro
  • Gobierno pone en peligro Áreas de Conservación Municipal
  • Representantes de pueblos Awajun y Wampis piden crear áreas protegidas en zona fronteriza
  • Organizaciones civiles piden fortalacer el INDEPA y derogar decreto de fusión
  • Rechazan reglamento de Ley sobre pueblos en aislamiento y piden corregir la ley por ineficaz
  • Y Usted ¿No será también indígena?
  • Organizaciones indígenas rechazan eliminación del INDEPA y piden conserve rango ministerial
  • Respaldan proyecto a favor de pueblos aislados y en contacto inicial
  • Denuncian desmontaje de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ministerio de Educación
  • Las niñas y niños indígenas son los más afectados por una mala gestión educativa
  • Discriminación, racismo y exclusión social desde la perspectiva de las mujeres
  • Culminó el Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores Indígenas
  • ¿Que buscamos hoy los indígenas?

Abril

  • La peligrosa ignorancia de Daniel Saba, Presidente de Perupetro
  • Organización Fenamad expresa agravio del movimiento indígena por premio Goldman
  • Jefe de Perupetro niega existencia de pueblos indígenas no contactados
  • Shipibo Julio Cusurichi recibe premio medioambiental Goldman
  • Leeran El Quijote en Quechua por el Día Internacional del Libro
  • Presentan El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas
  • Conflictos mineros en los andes peruanos: comunidades contra proyecto Minera Majaz
  • Presentaran libro Shawi: Kampua Nupanempua Yaiwirute
  • Preparan Marcha Nacional de los Cuatro Suyos en defensa de la Educación Intercultural
  • Indepa, continúa el compas de espera
  • Hay que afirmar la esperanza: Otro mundo es posible, entrevista al Padre Marco Arana
  • El Ser Indígena
  • Comunidades de Cusco y Puno realizan intercambio cultural
  • Se constituyó Comité Indígena Internacional para Proteger Pueblos en Aislamiento
  • Sobre el concepto de desarrollo sostenible y pueblos indígenas
  • Inrena coordina sembrado de un millón de arbolitos de caoba en cinco años
  • La más antigua central campesina peruana: Los 60 años de la CCP
  • Constituirán Comisión Indígena internacional para proteger pueblos aislados de Amazonia y Gran Chaco
  • No habrá superposición de lotes petroleros con reservas para indígenas aislados
  • Comunidades de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa realizarán Congreso Extraordinario
  • Comunicadores indígenas del centro se reunirán en Huancayo
  • Gobierno pretende liquidar educación bilingüe intercultural
  • Pruebas de admisión a pedagógicos fueron discriminatorias y homogenizantes
  • El Estado no respeta el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas
  • Organizaciones indígenas exigen al estado cumplir decisión de la CIDH

Mayo

  • Denuncian preocupante situación de la caoba y piden ajustar cupos de exportación
  • A propósito del Día del Idioma Nativo, ¿cómo estamos los quechuas en el Perú?
  • Mujeres amazónicas demandan territorio, educación, salud y participación política y ciudadana
  • Convocan a Foro Indígena en Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe
  • Planes de Perupetro amenaza a los indígenas aislados
  • Huachocolpa rechaza calumnias y pide Paz, Seguridad y Desarrollo
  • Iniciarán Programa de capacitación en derechos indígenas e industrias extractivas
  • Benedicto XVI nos hace recordar a Valverde
  • La lucha de los nativos ashuar
  • Mujeres Amazónicas exigen sus derechos en el Día Mundial de la Diversidad Cultural
  • Congreso indígena denuncia usurpación de tierras en selva central
  • Organización amazónica denuncia penalmente al Presidente de Perupetro
  • Iniciativa legal podría incentivar mayor destrucción del bosque nativo
  • Javier Lajo y Eduardo Candiotti formaran partido político MASA
  • Comunicadoras y comunicadores indígenas de macro región centro suscriben Declaración
  • Hoy se inicia Encuentro de Comunicadores Indígenas de la Macro Región Centro
  • Actores peruanos de Hollywood marchan contra envenenamiento ocasionado por la Oxy
  • Vea vídeo sobre sexto derrame del gasoducto Camisea
  • Nuevos intentos de militarizar las fronteras andinas

Junio

  • Comunicadores indígenas fortalecerán movimiento de radios comunitarias
  • Gobierno ignora protestas, cierra calles y apura aprobación final del TLC
  • El misterioso guerrero inca de Puruchuco
  • Un Yasuní para el Perú
  • Crisis de la salud en La Oroya, una de las diez ciudades más contaminadas del mundo
  • Miguel Hilario, indígena shipibo-konibo, recibió doctorado en Stanford
  • Cerro de Pasco y la expansión minera, un conflicto infinito
  • Gobierno regional declara de interés público protección de indígenas aislados
  • Estructura Visual, Estética y Mesianismo Andino
  • El problema del indígena. Su nuevo planteamiento
  • Alcalde indígena denuncia discriminación de embajada de Estados Unidos (audio)
  • BID da luz verde para fase dos de Camisea
  • Difunden publicaciones informativas para afectados por la violencia
  • Por fin TGP pagará indemnización por impactos del cuarto derrame Camisea
  • Comunicadores indígenas del Oriente realizarán Encuentro Macro Regional
  • Los Andes, una cultura del agua, por Mailer Mattié
  • La papa, producto base para las culturas preincas e incas (audio)
  • Conflictos mineros en los Andes: Contradicciones entre lo nacional y local
  • Pueblos Indígenas de selva central rechazan agresiva política de concesiones sobre territorios indígenas
  • Fiscalía exhorta a jefe de Perupetro a no vulnerar derechos de indígenas aislados
  • Consultora internacional reafirma estado crítico del gasoducto Camisea
  • Conclusiones del Foro Indígena por la Defensa de la Educación Intercultural y Bilingüe
  • Detienen los planes de Repsol en Perú por no tener en cuenta a los indígenas aislados
  • Convocan a Curso de Administración de Bitácoras Web para jóvenes indígenas

Julio

  • Tuberías de Camisea han perdido hasta la mitad de su espesor, entrevista a Bill Powers
  • Indemnización social y política por la masacre en el Putumayo
  • Se inicia campaña Centenario del Genocidio y Resistencia Indígena en el Putumayo. Escuche spot (audio)
  • Promueven firma de carta abierta para frenar impactos de carretera interoceánica
  • Murió Nazario Turpo, indígena y cosmopolita
  • Intermon Oxfam denuncia a Repsol por violación sistemática de los derechos de los indígenas
  • Indígenas rechazan carretera Purus-Iñapari para defendar sus vidas
  • El lunes se inicia Paro preventivo en Cotabambas, Apurimac
  • Desde Ayacucho hacia Lima se inició marcha de los Waris
  • Vía Pichis: Mentiras privadas y silencios públicos
  • Denunciarán a Alan García ante la CIDH por no respetar derecho a la consulta
  • Plantón de protesta realizaron hoy indígenas amazónicos (audio)
  • El pueblo tomó las calles y rechazó política neoliberal del Apra
  • En primera etapa de subasta dejan libre cuatro lotes superpuestos a territorios de aislados
  • La instalación del gasoducto Camisea fue un fracaso, afirmó consultor internacional
  • Paro Nacional Agrario será contundente y definitivo en todo el país
  • El jueves, Plantón frente a Petroperú en defensa de la vida y el ambiente de los pueblos indígenas
  • Y, después de la clausura, ¿qué sigue?
  • Un monstruoso contrasentido en la celebración por Machu Picchu
  • Pueblos Awajun Wampis rechazan actividad petrolera en el lote 116
  • Pueblos amazónicos exigen a petroleras respetar a pueblos indígenas aislados
  • ¿Sabe qué es el Comercio Justo? (audio)
  • ¡Este 11 y 12 de Julio Paro Nacional! Las razones del Paro Agrario (audio)
  • Los nuevos dueños del Perú
  • Convocan a concurso para jóvenes: Conoce y evalúa tu patrimonio inmaterial
  • Piden intangibilidad de cuencas de ríos Pampas y Cachi en Ayacucho
  • Indígenas de selva central piden inclusión en reparaciones y vigilancia al proceso
  • Escenarios conflictivos: lotes petroleros y comunidades nativas
  • 11 y 12 de julio Paro Nacional en protesta contra el TLC con Estados Unidos (audio)
  • Los conflictos sociales y la necesidad de crear una autoridad ambiental autónoma
  • Confirman consulta popular en Piura sobre proyecto Río Blanco
  • Doe Run pretende evadir responsabilidad por contaminación en La Oroya

Agosto

  • Vea videos sobre la minería y sus impactos
  • Urge voluntad política para implementar recomendaciones de la CVR
  • Pisco y San Clemente, 60 días antes
  • Acceso a la justicia en el Perú
  • Indígenas del Río Corrientes no permitirán nuevos pozos petroleros
  • Hubo negligencia e improvisación en prevención de sismos señala congresista Huancahuari
  • No se respeta el derecho a la consulta ni el consentimiento previo libre e informado concluye evento (audio)
  • Se realizará Foro Andino sobre los agrocombustibles y sus impactos sobre el ambiente y alimentación
  • CIDH pide al estado proteger a pueblos aislados afectados por actividades extractivas
  • Este jueves se presenta libro sobre consulta y consentimiento previo, libre e informado
  • Pisco, la ayuda no debe cesar
  • La otra tragedia
  • Conversatorio Transgénicos lo que realmente está en juego
  • Alcaldes defienden derecho a la consulta y participación de comunidades
  • Economía de Mercado
  • Mujeres indígenas se pronuncian frente al terremoto
  • Carta urgente en defensa de la diversidad biológica y contra los transgénicos
  • Afectados por el terremoto deben recibir apoyo psicológico para evitar cuadros de estrés
  • Huancavelica también sufrió impactos del terremoto
  • Acciones urgentes de solidaridad frente al terremoto
  • A más de medio millar se elevaría cifra de muertos por terremoto de 7,5 grados
  • Inician plan de protección y defensa de pueblos en aislamiento en región Ucayali
  • Desde Juliaca a Durban, Sudáfrica
  • Conmemoran centenario de la matanza de nativos del Putumayo
  • Consulta sobre minería en distritos de Ayabaca y Huancabamba
  • Después de 14 años realizarán Censo de Comunidades Indígenas amazónicas
  • I Encuentro Nacional Agrario fue un nuevo saludo a la bandera. Entrevista a Luis Zúñiga (audio)
  • Presentan programas educativos radiales en quechua y aymara
  • Perú - Brasil: Indígenas aislados huyen de la fiebre del oro rojo
  • Realizarán foro y pasacalle sobre Pueblos Indígenas
  • Absuelven a dirigentes de la comunidad de Ayabaca

Setiembre

  • Poblaciones indígenas serán censadas luego de 14 años
  • Gobierno alista expropiación de tierras de comunidades a favor de empresas mineras
  • Comunicadores indígenas y rurales realizarán Encuentro Macro Regional Norte en Chiclayo
  • Jornada de resistencia indígena y movilización nacional
  • Candamo, maravilla natural sería vulnerada para explotar hidrocarburos
  • Mañana presentan libro sobre violencia y pacificación en cuenca del río Chicha
  • Autoridad ambiental y proyecto de ley pro mineras
  • Gobierno pretendería obviar licencia social en 20 proyectos mineros
  • Exitoso paro preventivo se realizó en Angaraes
  • La APRA y la minería
  • ¡Expedición aérea comprueba existencia de pueblos aislados en río Las Piedras!
  • Gobierno quiere recortar Parque Nacional Bahuaja-Sonene a favor de lote de hidrocarburos
  • Mujer mutilada por mina antipersonal vive drama desde hace trece años (audio)
  • Debemos peruanizar el pan con insumos nacionales afirman productores (audio)
  • Convocan a programa de formación docente en selva central
  • Mejoramiento genético de la Alpaca Suri y el rol de la mujer como gestora del cambio
  • ¿Porqué causa tanto miedo la democracia?
  • Indígenas Cacataibo en aislamiento amenazados por exploración petrolera
  • Este domingo es la consulta vecinal sobre la minería (audio Servindi)
  • Las municipalidades en la encrucijada
  • Admiten demanda de acción popular contra decreto que eliminó el Indepa
  • Alcaldes rurales respaldan consulta vecinal sobre minería
  • ¡Defendamos Radio Cutivalú!
  • Primer Concurso Nacional de Mujeres Exitosas del Ámbito Rural
  • La Asamblea ONU debe aprobar Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas
  • Ayacucho pide desagravio y aplicar Ley de Discriminación a Martha Hildebrandt
  • ¿Martha Hildebrandt debe ser sancionada por el delito de discriminación? (vea video Youtube)
  • Ministerio de Energía publica proyecto de reglamento de consulta para actividades de hidrocarburos
  • Tribunal declara inconstitucional ley anti ONG
  • Petroleras Repsol y Barret intentarán contacto con indígenas aislados en Loreto
  • Indígenas cuestionan duramente a Comisión Organizadora de la Universidad Intercultural de la Amazonia (UNIA)
  • CIDH pide cautelar vida de pobladores de La Oroya
  • Proponen crear Grupos de Trabajo para Aguas y Agro-Minería
  • Denuncian campaña del Gobierno y Minera Majaz contra el derecho de opinión y participación
  • Convocan Cumbre de los Pueblos del Sur, por la Vida, el Agua y el Derecho a la Consulta
  • A pocos días del fallo del Tribunal Constitucional sobre la ley de ONG
  • Instituto de Defensa Legal (IDL) denuncia persecución de la APCI
  • A cuatro años del informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (audio Servindi)

Octubre

  • Anuncian resistencia ante entrega de derechos mineros en territorios indígenas
  • Denuncian injerencia del BID en asuntos de pueblos aislados y contacto inicial
  • ¡Este lunes se inicia II Seminario de Comunicadores Indígenas!
  • Se realizó taller de la OIT sobre aplicación de derechos indígenas (audio Servindi)
  • Congreso deja sin efecto decreto que eliminó el INDEPA
  • Desalojan de sus tierras a comuneros de Uyuccasa por orden de minera
  • Amazonia: Marcando Territorio, última publicación de IWGIA
  • Amonestan a congresistas que protestaron contra aprobación del TLC con EEUU
  • El TLC es una amenaza a la seguridad alimentaria
  • Campesinos, originarios e indígenas constituimos una sola unidad afirma Cong. Maria Sumire
  • Asestan duro golpe al agro con reducción de aranceles a productos importados (audio)
  • OIT organiza Seminario Taller sobre Derecho Internacional de los Pueblos Indígenas y su aplicación
  • Tenemos el reto fundamental de convivir dignamente con lo diverso afirma López Soria
  • Denuncian muerte de medio centenar de ovinos por agua contaminada
  • "Los territorios de las unidades políticas andinas son dispersos entrevista a John Murra (video)
  • Transnacional Monsanto, lider en transgénicos, quiere estrechar sus garras en el Perú
  • Vicariato de Jaén celebra II Semana de los Pueblos Indígenas
  • Aidesep sustenta hoy ante la CIDH protección de indígenas aislados
  • Campesinos de Ayacucho denuncian estafa en compra de semillas de pésima calidad
  • Superficie glaciar del Perú disminuye en 946 Km2 por cambio climático
  • Jornada de Resistencia Indígena, del 10 al 14 de octubre
  • Miércoles 10, conferencia sobre Interculturalidad y Pensamiento
  • Crece defensa de Candamo y del Parque Nacional Bahuaja-Sonene
  • Alemania-Perú: Ataque neonazi: ¿pro Fujimori?
  • Los expatriados peruanos por Fujimori
  • Indígenas enjuiciados por enfrentar a maderero ilegal (audio Servindi)
  • Conacami rechaza proyecto que pretende imponer minería en comunidades
  • Papas nativas mejoradas en el CIP al servicio de las comunidades
  • El censo olvidado
  • El daño mayor de Fujimori fue violar la Democracia y la Constitución afirma San Román (audio Servindi)

Noviembre

  • FECONACO denuncia contínuos derrames de petróleo y exigen sanción a Pluspetrol
  • San Martín rechaza explotación petrolera en Cordillera Escalera
  • Programa de Naciones Unidas comprará alimentos para comunidades nativas del río Corrientes
  • Para proteger nuestro medio natural se requiere una nueva autoridad ambiental
  • El TLC de Colombia y Perú con Canadá: Ganancia para las trasnacionales y miseria para los pueblos
  • Impulsan campaña: ¡No a la criminalización de la protesta social! ¡Sí a los derechos humanos!
  • Perú-México: El zapatismo ha dinamizado los movimientos sociales y les ha dado fuerza afirmó Xochtil Leyva (audio)
  • Se abre nueva polémica sobre pueblos en aislamiento
  • Diálogo con Wari Zárate, un artista indígena con propuestas (audio)
  • Red exige moratoria de transgénicos hasta esclarecer sus impactos sobre agro
  • Acerca del diálogo entre comuneros y estado
  • Lotes de hidrocarburos deben excluir territorios de pueblos en aislamiento exige AIDESEP
  • Ayacucho, región olvidada
  • Más de 10 millones de dólares para EIB retornarían al tesoro público por incapacidad de ejecución
  • Descomunal tala ilegal en el Napo denuncia sacerdote
  • Comprueban existencia de cultivos transgénicos en valle de Lima
  • Sigue cuestionamiento al proyecto 1770 sobre reversión de tierras de las comunidades al estado
  • Inician recolección de firmas contra criminalización de la protesta social
  • La calle tiene el nombre de un etnocida: Julio C. Arana
  • Congresistas forman bloque para vigilar política minera
  • Pampamali: resumen del conflicto por actividad minera en Lircay, Huancavelica
  • El verdadero perro del hortelano es el gobierno aprista afirma FENAMAD
  • Comunicadores indígenas del norte responden al perro del hortelano y denuncian alcances de proyecto 1770
  • Se inició Encuentro Macro Norte de Comunicadores Indígenas y Rurales
  • El 24 se realizará taller antirracista en Huancabamba
  • Critican estudio sobre pueblos en aislamiento elaborado por encargo de PeruPetro
  • Ashaninkas del Apurímac denuncian graves agresiones sistemáticas a sus territorios
  • Gobierno pretende revertir al estado y subastar tierras eriazas de comunidades campesinas y nativas
  • Comentario al perro del hortelano
  • En su opinión ¿Quién es el perro?
  • Petróleo y drogas en el Putumayo: Nuevas amenazas para el pueblo Secoya

Diciembre

  • Andes: Publican Guía de Campo de los Cultivos Andinos
  • Racismo y discriminación en el Ministerio de Educación
  • Reprochan al gobierno incumplimiento de promesas en materia agraria
  • El Ministerio de Medio Ambiente
  • Alan García ataca a las comunidades y a todo el movimiento social
  • Publican reportaje sobre los Boras
  • Los cantares quechuas navideños
  • Responden al perro del hortelano
  • Carta abierta de AIDESEP al Presidente Alan García
  • Takanakuy, Cuando la sangre hierve Una tradición indígena que se celebra en Navidad
  • La fiesta de la nueva fé
  • Empresa canadiense iniciará explosiones en territorio de los Cacataibo en aislamento
  • Petición de ayuda urgente para indígenas aislados Cacataibo
  • Multitudinaria marcha en Piura exigió respeto a consulta vecinal
  • La diferencia entre el perro del hortelano y el perro del monte
  • Dos mil personas marchan en Piura por respeto a consulta vecinal
  • Acuerdos y conclusiones del II Encuentro de Organizaciones Sociales del Norte y Oriente
  • Docentes de Ayacucho denuncian futuro incierto de la educación bilingüe e intercultural
  • Aprueban Ordenanza para crear el Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu en Loreto
  • Publican ley que deja sin efecto decreto anti Indepa
  • Mañana presentan Declaración sobre Derechos Indígenas en Quechua, Shipibo, Ashaninka y Awajum
  • En su tercer día de marcha comuneros de Ayabaca y Huancabamba se aproximan a Tambogrande
  • Mañana presentan libroMarcando Territorio de Alberto Chirif y Pedro García
  • La mentira como arma política del aprismo. Escuche audio de Alan García en Ayabaca
  • Hoy se inició marcha de comunidades y rondas de Ayabaca y Huancabamba
  • Perú, Brasil y Paraguay entre países que menos respetan indígenas, según Survival
  • Amazonia: Greenpeace pide 14 mil millones de dólares para preservar pulmones del planeta
  • Sensible fallecimiento de una promesa indígena amazónica
  • Los Indígenas y el Medio Ambiente
  • Lamentable pérdida para el movimiento indígena falleció Ketty Sánchez
  • Joven lider shipiba sufrió accidente el día de hoy
  • Congreso aprobó autonomía del INDEPA
  • Papa peruana gana competencia mundial The World Challenge 2007
  • Los productores agrarios estamos desprotegidos ante el TLC afirman productores de algodón
  • Comunidad Andina: Ministerios de Bolivia, Ecuador y Perú debatirán acceso a la educación bilingüe
  • Brindando por el TLC
  • CONVEAGRO demanda TLC para adentro
  • Aprobación del TLC con EEUU es un golpe a los productores agrarios afirma CONVEAGRO (audio)
  • Alan García ha declarado la guerra a las comunidades denuncia Juana Huancahuari (audio)
  • Mañana presentan visión de futuro compartido y sostenible de Piura
  • Presentarán Del Cambio Responsable al Continuismo Irresponsable
  • Presentaron libro sobre superposición de lotes de hidrocarburos en áreas naturales protegidas
  • ¡El 10 se inicia la Gran Marcha en la Macro Región Norte por Consulta y Desarrollo!
  • Actuar unidos ante problemas comunes concluye conversatorio de comunidades de Lambayeque
  • Realizarán Foro Macro Norte Minería, Comunicación y Desarrollo en Cajamarca (audio)
  • Escuche al verdadero perro del hortelano en 15 minutos (audio)
  • Perú: Recetas contra el perro del hortelano
  • Dólares y más dólares revolotean en el imaginario del gobierno
  • Evacuan de emergencia ancianos que acataban huelga de hambre en Cusco
  • En la Oroya antigua el arsénico supera 393 veces estándares internacionales

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3256