Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Hoy se inició marcha de comunidades y rondas de Ayabaca y Huancabamba

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Hoy se inició marcha de comunidades y rondas de Ayabaca y Huancabamba

Marcha Piura foto Conacami A las nueve de la mañana del día de hoy lunes 10 de diciembre las comunidades y rondas campesinas de Ayabaca dieron inicio a su marcha rumbo a la ciudad de Piura, luego de haberse concentrado previamente en el lugar denominado Chanuran, a veinte minutos de la localidad de Ayabaca.

En simultáneo, las rondas campesinas de veintiséis comunidades se pre concentraron para dirigirse a los puntos donde confluiría el mayor número de participantes.

Luego iniciaron la caminata hacia la localidad de Montero, donde otras comunidades y rondas campesinas de la provincia se concentrarán. Aproximadamente a la 3:00 p.m. de hoy reiniciarán la Marcha cuyo destino final es la ciudad de Piura.

Por la noche arribarán al distrito de Paimas, donde la población tiene previsto un cálido recibimiento popular a los marchantes. Este será el primer punto de reabastecimiento denominado Tambo de Paimas, donde compartirán alimentos y pernoctaran.

Así, desde cada rincón de la región Piura, las comunidades y rondas campesinas, de manera organizada irán recorriendo y concentrándose en diversos tambos, hasta concentrarse en la ciudad a Piura el sábado 15 del mes en curso, en una gran manifestación en defensa de la vida, el agua, la tierra y el agro.

Una exigencia particular de gran importancia es el reconocimiento y respeto de los resultados de la Consulta Vecinal realizada el 16 de septiembre en Ayabaca, Carmen de la Frontera y Pacaipampa, en la que el 94 por ciento de la población rechazó la presencia del proyecto Río Blanco, a cargo de la minera Majaz, en sus territorios.

Se trata de que el estado respete los derechos contemplados en el Convenio sobre Pueblos Indígenas N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo y en especial el derecho de las comunidades y la población del alto Piura a elegir su propios Modelos de Desarrollo.

Fuente: Información enviada por CONACAMI. Más información: Teléfono 01 470 5854

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3037