Las organizaciones sociales de las diversas regiones del norte y oriente del país realizarán del 10 al 17 de diciembre la Marcha de las Comunidades y Rondas Campesinas por el respeto y reconocimiento del Derecho a la Consulta y a elegir propios Modelos de Desarrollo" que tendrá como destino la ciudad de Piura.
En la movilización ciudadana participarán comunidades y rondas campesinas, frentes provinciales y regionales y diversas organizaciones del norte y oriente de las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas y San Martín.
Marcha de las Comunidades y Rondas Campesinas de la Macro Región Norte y Oriente del Perú: Por el respeto y el reconocimiento del derecho a la consulta y a elegir propios modelos de desarrollo" "Por la vida, el agua y el agro"
II Encuentro de las Organizaciones Sociales del Norte y Oriente del Perú - Piura, del 10 al 17 de diciembre de 2007
Las comunidades y organizaciones de las provincias de Ayabaca y Huancabamba en la región Piura, ante la imposición del proyecto minero de la empresa Majaz en territorios comunales, con respaldo de sus autoridades locales realizaron la Consulta Vecinal en los distritos de Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera el día 16 de setiembre del presente año.
En este evento participativo y democrático más del 94 por ciento de la población de los tres distritos decidió por un modelo de desarrollo sostenible basado en la agricultura orgánica, agroexportación, ecoturismo y la conservación de la biodiversidad y recursos naturales.
Posterior a la consulta, las comunidades a través de sus autoridades y representantes, han planteado justas demandas como las siguientes:
1. Respeto, reconocimiento y validez a los resultados de la consulta vecinal.
2. Paralización de actividades y retiro de la zona de operaciones de la empresa minera.
3. Cese de la ocupación ilegal de la empresa minera territorios comunales.
4. La creación de un Ministerio del Ambiente.
5. Necesario debate sobre el modelo de desarrollo para toda la región Piura, y el compromiso de un diálogo alturado y en un marco de paz social.
Varios de estos puntos no han sido consignados en el acta de entendimiento suscrito por el Gobierno Central, los alcaldes distritales y las autoridades comunales.
Ello demuestra la displicencia con que el gobierno de turno aborda la problemática territorial de las comunidades y la aspiración de los pueblos del norte y paralelamente impulsa el despojo de tierras de las comunidades a través del proyecto de ley 1770 con la cual se intenta entregar las tierras de las comunidades para el aprovechamiento de empresas transnacionales privadas, pretendiendo declarar de interés nacional la titulación y la reversión de tierras al Estado, así como el proyecto de Ley pro-minero 1640 que declara de "interés nacional" veinte proyectos mineros.
Por otro, lado la actitud de la empresa minera Majaz es la de generar actos de provocación, amedrentamiento, persecución y enfrentamiento en las comunidades.
Ante esta situación las comunidades, rondas campesinas, frentes provinciales y regionales y diversas organizaciones del norte y oriente de Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas y San Martín, acordamos respaldar los planteamientos presentados por las comunidades de Ayabaca y Huancabamba ante el gobierno y le exigimos el archivamiento de los mencionados proyectos de ley.
Asimismo, acordamos convocar para los días 10 al 17 de diciembre la Marcha de las Comunidades y Rondas Campesinas por el Respeto y Reconocimiento del Derecho a la Consulta y a elegir propios Modelos de Desarrollo" hacia la ciudad de Piura. Y por acuerdo del I Encuentro realizado el 02 de agosto, convocamos al II Encuentro de Organizaciones Sociales del Norte y Oriente del Perú, jornada que tendrá como epicentro la ciudad de Piura.
Ratificamos nuestra plataforma aprobada por las organizaciones participantes en el I Encuentro del 02 de agosto y reafirmamos nuestra vocación de proponer un país sin violación a los derechos humanos y a los derechos colectivos de las comunidades campesinas y pueblos originarios.
Y convocamos al país y al mundo a construir propuestas alternativas que nos permitan de forma colectiva alcanzar los profundos cambios que demandamos las comunidades y pueblos originarios del Perú.
- Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectados por la Minería (CONACAMI PERÚ)
- Central Única Nacional de Rondas Campesinas (CUNARC)
- Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca
- Confederación Campesina del Perú (CCP)
- Confederación Nacional Agraria (CNA)
- Central Piurana de Cafetaleros
- Central Fronteriza de Cafetaleros Jaén Cajamarca
- Federación Regional de Rondas Campesinas de San Martín
- Federación Regional de Rondas Campesinas de Amazonas
- Federación de Rondas Campesinas de La Libertad
- Federación Regional de Rondas Campesinas de La Libertad
- Comunidad Campesina de Yanta
- Comunidad Campesina de Santa Rosa de Pacaipampa
- Comunidad Campesinas de Segunda y Cajas
- Comunidad Campesina Santa Rosa de Suyo
- Comité Ejecutivo Provincial de Rondas Campesinas de Ayabaca
- Frente de Defensa del Medio Ambiente la Vida y Agro de Ayabaca
- Juventud Organizada en Defensa de la Ecología Regional (JODER)
- Frente de Defensa del Medio Ambiente, la Vida y el Agro de Pacaipampa
- Central Distrital de Rondas Campesinas de Pacaipampa
- Frente de Defensa del Medio Ambiente, la Vida y el Agro de Carmen de la Frontera
- Central de Rondas Campesinas de Huancabamba
- Central de Rondas Campesinas de Carmen de la Frontera
- Asociación Regional de Productores Agroecológicos de Lambayeque
- Comunidad Campesina de Cañaris
- Federación Provincial de las Comunidades Campesinas de Ayabaca
- Confederación Nacional de Rondas Campesina Urbanas y Nativas del Perú
- Otras organizaciones de las regiones de Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Lambayeque, San Martín