Servindi, 20 noviembre 2007.- La Asociación Nacional de Maestros Bilingües del Perú (ANAMEBI) expresó su enérgica protesta por la incapacidad de ejecución del presupuesto para la educación intercultural bilingüe y rural.
Existe el peligro de que reviertan al Tesoro Público más de 31 millones y medio de nuevos soles (aproximadamente 10 millones de dólares americanos) alertó Roberto Martínez Pérez, Presidente de ANAMEBI.
Mediante carta del 9 de noviembre dirigida al Ministro de Educación, Roberto Martínez, deploró la gestión de Heriberto Bustos Aparicio, responsable de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR).
Martínez Pérez cuestiono también la actitud de Idel Vexler Talledo Viceministro de Gestión Pedagógica, quien no tomó en cuenta las quejas elevadas a su despacho.
ANAMEBI detalló la ineficiente gestión del Sr. Bustos quién pese a tener un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA 2007) de S/. 47 millones 171,746 Nuevos Soles (aprox. 15 millones de dólares americanos) al 8 de noviembre solo se ha ejecutado el 33 por ciento.
Esta situación descrita posterga los derechos a la educación de los niños y jóvenes indígenas y rurales, tradicionalmente excluidos de los servicios educativos, de salud, de justicia y economía.
ANAMEBI demandó que el Ministro Chang instale el nuevo Concejo Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y promueva la co-gestión participativa con participación de las organizaciones indígenas.
De igual modo pidió la promulgación de la Política Nacional de Lenguas y Culturas en Educación, documento que esta archivado desde hace meses en la DIGEIBR.
Otra demanda formulada es descentralizar la producción de materiales educativos a los gobiernos regionales y hacer seguimiento al proceso de capacitación de docentes de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Por otro lado, Martínez solicitó la instalación de mesas de diálogo con las comunidades educativas EIB en vista que existe personal y presupuesto para este fin.
Roberto Martínez, expresó que en un taller realizado el 12 y 13 de noviembre elevó su queja a la OIT sobre el incumplimiento del Convenio sobre Pueblos Indígenas N° 169 por parte de las autoridades educativas peruanas.
Información del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas al 8 de noviembre de 2007:
Dirección de Educación Rural | |||
Presupuesto | Ejecutado (devengado) | Por Ejecutar | % de Ejecución |
4,017,800.00 | 1,480,079.57 | 2,537,720.43 | 37% |
Dirección de Educación Intercultural Bilingüe | |||
Presupuesto | Ejecutado (devengado) | Por Ejecutar | % de Ejecución |
43,153,946.00 | 14,117,222.73 | 29,036,723.27 | 33% |