Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Guatemala: Ganó el abstencionismo

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Guatemala: Ganó el abstencionismo

Alvaro Colom, Presidente de Guatemala

Álvaro Colom, Presidente electo de Guatemala

Por Leonzo Barreno (*)

El domingo 4 de diciembre una minoría de guatemaltecos eligió en segunda ronda al nuevo mandatario de ese país. Del total de 5 millones 990,029 ciudadanos registrados para votar solamente 2 millones 733,501 emitieron su voto. Contados el 99.61 de los votos éstos daban como ganador al social demócrata Álvaro Colom con 1 millón 444, 268 (52.84%) votos contra 1,289,233 (47.16%) del militar retirado, General Otto Pérez Molina.

Colom es primo de Manuel Colom Argueta, un socialista que fue asesinado en la década de los 80 durante la guerra sucia que los gobiernos militares de Guatemala emprendieron contra la sociedad civil. La figura Colom Argueta aún es recordada pues criticó reciamente las dictaduras militares y que pagó con su muerte.

En cierta forma, el ahora presidente electo de Guatemala, Álvaro Colom, usó violencia histórica en sus discursos de campaña y recién ganada las elecciones dijo: "este es el comienzo de algo que se nos fue negado por mas de 50 años". Sin duda, ésta alusión es acerca de la invasión norteamericana a Guatemala de 1954 hasta nuestros dias.

Sin embargo, aún es muy prematuro predecir qué hara Colom contra las fuerzas ocultas de Guatemala: El poder militar, las oligarquías, el creciente narcotráfico y la corrupción estatal que tiene a este país centroamericano de rodillas. La violencia y la pobreza que sufren la gran mayoría de los guatemaltecos son solamente efectos de tales fuerzas.

El slogan "mano dura" del General Otto Perez Molina no dio resultado, al menos, no esta vez. Días antes de las elecciones todas las encuestas lo daban como ganador y sus estrategas de mercado, o el mismo, decidieron no dar entrevistas ni asistir a foros entre los dos candidatos argumentando que Colom solo se dedicaba a atacar.

Ello sin duda, fue una gran error de cálculo pues Colom apareció solo en los debates y tuvo tiempo de llevar votos para su causa. La campaña estuvo llena de ataques personales como acusar a Colom de compadrazgo con el narcotráfico y éste a su vez recordando a los guatemaltecos que el General era un genocida.

Como nota particular se observa que Colom estudió espiritualidad Maya y no niega que sea Sacerdote Maya (Aj-Kij). En su discurso de victoria a sus seguidores puso como música de fondo la melodía tradicional Maya "El Rey Kiche".

No hay duda que la fortaleza de Colom vino de los departamentos con mayoría Maya mientras que la fortaleza del General vino de la ciudad capital donde vive un tercio de la población total y donde el racismo impera en todas partes.

El General puso "cara dura" ante los resultados y prometió hacer una oposición positiva mientras Colom tiene la tarea de complacer a partidos pequeños que querrán algo del pastel estatal.

----

Leonzo Barreno, maya kiche, originario de GuatemalaLeonzo Barreno es Maya Kiché, originario de Guatemala, Maestro en Estudios Internacionales y Consejero en Asuntos Indígenas en varias universidades del Canadá.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/2829