El presente micro informativo de aproximadamente tres minutos puede ser reproducido libremente por cualquier medio sin necesidad de nuestra autorización. He aquí nuestro resumen informativo semanal de hoy jueves 25 de octubre de 2007:
- Resumen de noticias Servindi del 25 octubre de 2007 (mp3, 3.25 minutos)
Resumen de noticias del 25 de octubre de 2007
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas sigue haciendo noticia.
En México el relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, exhortó al Congreso de la Unión a elevar a nivel constitucional la recién aprobada declaración universal.
En la declaración se reconocen las garantías de los pueblos indígenas a nivel de colectividades, ya no de personas o individuos.
En el artículo tercero de este código internacional se establece el derecho a la libre determinación, que aunque a algunos estados les da miedo, debe reconocerse y garantizarse y no hay excusa para cumplir con dicho instrumento de derecho internacional.
Stavenhagen, lamentó que el Ejecutivo federal de México se haya reservado seis de los artículos, concernientes a autonomía, libre determinación, autogobierno, territorios y recursos naturales.
En Ecuador, el Congreso Nacional busca aprobar los derechos indígenas mediante una iniciativa que propone convertir en Ley de la República el texto íntegro de la Declaración de la ONU.
Esta propuesta ya cuenta con las firmas de 48 legisladores de diferentes sectores políticos.
Mientras tanto en Chile, la presidenta Michelle Bachelet firmó el viernes pasado un proyecto de reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas en Chile así como el carácter multicultural de la nación.
El Consejo de Todas las Tierras cuestionó dicha iniciativa porque está fuera de tiempo en relación al progreso del derecho internacional.
Bélice: El Presidente de la Corte Suprema de Belice declaró que la tenencia tradicional de la tierra crea derechos propietarios que son protegidos por la Constitución de Belice.
La decisión se adoptó el 18 de octubre en relación al caso de las comunidades mayas: Conejo de Belice y Santa Cruz.
Mundo: El 16 de octubre se celebró en el mundo El Derecho a la Alimentación.
Sin embargo, cada día 854 millones de personas van a dormir con el estómago vacío por que no tienen alimentos.
Y cada año mueren a consecuencia de enfermedades relacionadas con el hambre más de seis millones de infantes menores de cinco años.
Continuando con la producción semanal de reportajes radiales Servindi presentó: Hambre y Derecho a la Alimentación, de 4.48 minutos y que usted puede escuchar, grabar, reproducir y difundir libremente.
Además, lo invitamos a formar parte de nuestro Grupo Servindi Noticias en Google. Para esto es indispensable contar con una cuenta de correo en Gmail.
Por lo tanto ¡únete ya! al grupo de información actualizada sobre temas indígenas y ecológicos.