Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Amonestan a congresistas que protestaron contra aprobación del TLC con EEUU

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Amonestan a congresistas que protestaron contra aprobación del TLC con EEUU

protesta TLC 1.jpgServindi.- La Comisión de Ética Parlamentaria decidió amonestar a los congresistas electos que el 27 de junio de 2007 ingresaron al auditorio congresal para expresar a viva voz su oposición a la aprobación del tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Juana Huancahuari, Nancy Obregón, Gloria Ramos, Martha Acosta, Hilaria Supa, Werner Cabrera, Miró Ruiz y Álvaro Gutiérrez eran en ese momento congresistas electos, pero aún no habían juramentado su cargo.

Elizabeth León, Presidenta de la Comisión de Ética, dijo que "legalmente no podemos imponer una sanción por el límite de actuación que tenemos () No queremos caer en las interpretaciones legales de que podamos cometer abuso de autoridad porque no teníamos competencia".

León señaló que la conducta personal es un tema nada tangible y genera reacciones diferentes porque se juzga las relaciones humanas que deben existir en el desarrollo de una función.

"En la evaluación de las personas existen distintas interpretaciones, y en ellas mucho tiene que ver el tema del criterio de conciencia a la hora de emitir un fallo final en la Comisión de Ética" expresó.

"El hecho ocurrió en un momento de tránsito entre la proclamación y su juramentación, y el reglamento interno del Congreso y demás normas rigen solo a partir de la juramentación", comentó León.Agregó que tampoco podrían haber visto el caso si los miembros de la Comisión se hubieran ceñido exactamente al marco legal. Pero a pesar de esas limitaciones, indicó que la Comisión de Ética no podía dejar de lado un hecho de esas características y actuó para preservar la imagen del Congreso

"Hemos podido dejarlo de lado diciendo que no tenemos competencia, pero hemos avanzado con una señal de llamar la atención sobre el perfil y la conducta que las personas debemos tener en el ejercicio de nuestra profesión", subrayó.

protestas TLC.jpg"Amonestación es una condecoración", afirma Huancahuari

La decisión de la Comisión de Ética es una "condecoración para los que venimos luchando día a día de la mano con el pueblo y nos oponemos a un TLC cuyos impactos para el sector agrario aún no han sido esclarecidos; más aún si EEUU mantiene los subsidios a los alimentos que exporta" afirmó la congresista Juana Huancahuari.

"El tema de fondo todavía está presente porque el Congreso de ese entonces aprobó un TLC con Estados Unidos sin consultar a los peruanos, ni evaluar las futuras consecuencias e impactos para nuestra economía, especialmente de las zonas rurales" agregó la parlamentaria ayacuchana.

Huancahuari sostuvo los ocho congresistas electos y la parlamentaria andina Elsa Malpartida (quienes todavía no juramentaban) ejercieron entonces su derecho a la libertad de expresión y que la Comisión de Ética no puede dictaminar sanción porque según el artículo 8 del Reglamento del Congreso, mientras no se juramente el cargo no se es congresista.

La votación fue de dos votos a favor y dos en contra de la amonestación. La presidenta de la Comisión, Elizabeth León, de Unión por el Perú (UPP) dirimió a favor de la amonestación, junto a Martha Hildebrandt y Luis Galarreta.

En otro extremo el congresista Aurelio Pastor, del partido aprista, dijo que los congresistas nacionalistas y de UPP debieron ser sancionados drásticamente, e incluso el Congreso debería autorizar su procesamiento por los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud contenidos en el Código Penal.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/2781