Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Admiten demanda de acción popular contra decreto que eliminó el Indepa

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Admiten demanda de acción popular contra decreto que eliminó el Indepa

La Octava Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima admitió esta semana la demanda constitucional de Acción Popular contra el Decreto 001-2007-MIMDES que elimina, mediante fusión por absorción, el Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa).

La demanda presentada por la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (ASONEDH) pretende la vigencia de la Ley 28495 que creó el Indepa como un espacio público de los pueblos y para los pueblos y vuelva a operar con todas sus facultades legales y administrativas como un organismo público descentralizado (OPD) de rango Ministerial.

A pesar que nos encontramos en el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas y hoy se aprobó la Declaración de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas el estado peruano solo brinda a los pueblos una Dirección General dentro del Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social (MIMDES).

El abogado Jorge Ramírez Reyna, presidente de la organización afroperuana, expresó que con la decisión de la Corte Superior empieza formalmente el proceso judicial que puede permitir la rehabilitación institucional del Indepa.

Con la finalidad de coordinar acciones la ASONEDH convoca a las organizaciones indígenas y afroperuanas a una reunión para el martes 18 de septiembre, a las 10 a.m. en el local de la Confederación Nacional Agraria (CNA), sito en el Jr. Mariscal Miller 932, Jesús Maria.

Dicha reunión tiene la finalidad de concertar y delinear las estrategias políticas y jurídicas para este proceso que podría devolverle a los pueblos indígenas y afroperuanos del Perú un espacio público obtenido como producto de sus luchas y que el actual gobierno eliminó de manera arbitraria, sin consultar a los pueblos originarios.

----

Mayor información: Jorge Ramirez Reyna, Presidente de la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (ASONEDH) Dirección: Jr. Nazca 179 Lima 11 Perú, Telefax (511) 332-2335, 431-1183 Correo electrónico: asonedh@infonegocio.net.pe, asonedh@asonedh.com, afro_peruano@hotmail.com Sitio Web: www.asonedh.com

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/2576