Las empresas Repsol YPF y Barrett Resources intentarán contactarse con los pueblos indígenas en aislamiento si sus equipos de sísmica son atacados, según revelan sus planes de contingencias presentados al Ministerio de Energía y Minas.
La denunció la efectuó ayer Alberto Pizango Chota, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), tras indicar que esas empresas quieren extraer petróleo en el norte de Loreto, donde habitan pueblos indígenas en esa condición vulnerable.
Resulta absurdo que teniendo abundante información sobre la existencia de estos pueblos aislados tanto el Ministerio de Energía y Minas, PERUPETRO y las empresas Repsol y Barrett insistan en explotar esa zona amparados en temerarios planes de contigencias y de relacionamiento" afirmó Pizango.
"Lo único que provocarán al ingresar a los territorios donde se hallan es contactos forzados que violarán su decisión de mantenerse aislados del resto de la sociedad nacional dijo.
Pizango señaló que los lotes 39 y 67 asignados a Repsol YPF y Barrett en Loreto, respectivamente, se superponen a la propuesta de Reserva Territorial Napo Tigre, cuya creación ha solicitado AIDESEP en el 2003 para proteger a los pueblos aislados Abijiras o Aushiris, los Taromenane y Tagaeri (del grupo Waorani), Arabela y Pananujuri.
El dirigente indígena denunció que el sector Energía y Minas intenta desprestigiar a la AIDESEP y atribuirle intereses subalternos detrás de la defensa de los pueblos aislados a pesar que el ministerio conoce la existencia de los pueblos aislados, indicó.
Al no ser escuchados por las autoridades estatales de nuestro país hemos tenido que recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar que se otorguen medidas cautelares para defender la vida y la salud de estos pueblos ante el inminente inicio de operaciones de Repsol y Barrett expresó.
"La única salida para evitar riesgos a la vida de estas personas carentes de defensas inmunológicas es no realizar actividades de exploración y explotación en las zonas donde se ha probado que viven ancestralmente" invocó Alberto Pizango.