Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Proponen crear Grupos de Trabajo para Aguas y Agro-MinerÃa

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Proponen crear Grupos de Trabajo para Aguas y Agro-MinerÃa

Huancahuari_Juana.jpgLa congresista ayacuchana Ing. Juana Huancahuari Páucar, miembro de la Comisión Agraria, pidió ayer la formación de los Grupos de Trabajo de Aguas y de Agro-Minería por constituir temas de palpitante necesidad pública e interés nacional.

El grupo de Aguas tendrá como fin consensuar y culminar un proyecto de Ley General de Aguas, mientras que el grupo de Agro y Minería estudiará el verdadero impacto de la actividad minera en la agricultura.

El grupo de Aguas realizaría audiencias descentralizadas para ordenar el debate y centralizar las opiniones y proyectos presentados y por presentarse en este tema. Esto permitirá una evaluación final sobre la legislación de Aguas y, eventualmente, elaborar un dictamen para su debate en el pleno del Congreso, sostuvo la parlamentaria.

Este proceso es fundamental para arribar a consensos entre los diversos sectores sociales y políticos del país afirmó la Ing. Huancahuari. La discusión debe incluir el derecho humano al agua, su uso prioritario para el consumo humano, su protección frente a la actividad minera e industrial y el respeto a los derechos de las comunidades campesinas y nativas. Solo así una propuesta tendrá consistencia social en este tema, añadió la congresista nacionalista.

De otro lado, el Grupo de Trabajo sobre Agro y Minería, tiene un importante sustento en el Informe Extraordinario acerca de los Conflictos Socioambientales por actividades extractivas en el Perú, presentado por la Defensora del Pueblo Beatriz Merino.

Dicho documento fue sustentado en una Sesión Plenaria del Congreso en la legislatura anterior y a pesar de su importancia no mereció mayor atención de la representación nacional no obstante que es un drama cotidiano que viven miles de comunidades rurales en todo el país.

Nuestro país posee una extraordinaria riqueza ecológica que hace posible una agricultura diversificada, pero el estado no atiende ni promueve adecuadamente el agro nacional. Por el contrario, se privilegia la actividad minera como única fuente de divisas poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la agricultura de subsistencia de miles de familias rurales.

Ambos pedidos los formuló la Ing. Huancahuari ante el Presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Franklin Sánchez Ortiz.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/42082