Servindi.- Dos producciones radiales, tanto en disco compacto (Cd) como en cinta de audio (casete) se presentaron el jueves 02 de agosto en la ciudad altiplánica de Puno.
Se trata de Aymara Jakawisa (Nuestras Vivencias) e Historia, Cultura e Identidad, el primero de ellos producido por la Red de Comunicadores Indígenas (REDCIP Puno) y la Asociación Pacha Aru, con el apoyo de Servicios en Comunicación Intercultural Servindi.
Aymara Jakawisa presenta cuatro programas educativos: Cultura e Identidad, Matrimonio y Cultura, La Agonía del Lago y A Orillas del Titicaca, y han sido editado tanto en versión aymara como en runasimi (quechua).
Historia, Cultura e Identidad reúne 12 microprogramas radiales elaborados en 1992, con ocasión del quinto centenario de resistencia a la conquista española. Sus amenas historias dramatizadas ponen de relieve el impacto de este hecho histórico para los pueblos indígenas de América.
La selección presenta algunos episodios de la serie: Noticias de última ira, censuradas desde hace 500 años, producida por José Ignacio y María López Vigil de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y el Centro de Educación Popular (CEDEP). También presenta secuencias de: El Mundo al revés, crónicas de Huaman Poma de Ayala, serie coproducida por la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y el Centro de Producción y Documentación Radiofónica El Día del Pueblo.
La presentación de los materiales se realizó en el Centro de Arte y Folklore, ubicado en la Plaza de Armas de Puno y contó con la presencia de Rosa Palomino Chahuares, Jorge Agurto y una regidora de la Municipalidad Provincial de Puno.
Rosa Palomino es una comunicadora aymara con más de 20 años de actividad que integra la junta directiva de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) y preside la asociación Pacha Aru.
Contra la adversidad -y muchas veces incomprensión- de las entidades auspiciadoras ella conduce desde hace muchos años Wiñay Panqara (Siempre floreciendo), uno de los escasos programas desarrollados íntegramente en lengua aymara, que se emitía antes desde la emisora Onda Azul y actualmente por Radio Pachamama.
Jorge Agurto, representante de Servindi, aprovechó la oportunidad para presentar el anuario El Mundo Indígena 2007 que edita el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
La novedad fue la distribución del manual en discos compactos (CD) que contienen el voluminoso libro de más 600 páginas y que también puede ser descargado desde el sitio web de IWGIA.
Rosa Palomino agradeció el apoyo brindado por Servindi e IWGIA para la producción de este material educativo que tiene el objetivo de contribuir a revalorar y fortalecer la identidad cultural originaria de los pueblos indígenas del altiplano.
"Se trata de una herramienta para informar, concientizar y educar -en especial a las nuevas generaciones- acerca de nuestros principios y valores culturales hoy amenazados", afirmó Rosa.
Finalmente, Jorge Agurto dio lectura a un acta de compromiso mediante el cual los receptores del material didáctico deben difundirlo ampliamente en las mismas condiciones en que lo reciben, es decir de manera gratuita.
El acta asimismo autoriza a la libre reproducción o copia del material pues su finalidad es netamente cultural y sin fines de lucro.
Las instituciones educativas, culturales u organizaciones de comunidades de la región Puno que no hayan asistido a la presentación y deseen obtener el material deben dirigirse al teléfono: 051-356808 o a los siguientes correos electrónicos:
- Versión aymara: Asociación Pacha Aru, correo electrónico: pacha_aru@hotmail.com
- Versión quechua: Alfredo Tutacano: apu_wayna@hotmail.com
![]() |