Hoy el dirigente Luis Zúñiga dio una entrevista a César Hildebrandt, en radio San Borja (91.1 FM), donde explica la problemática del agro, el problema del TLC con Estados Unidos, la falta de diálogo con el gobierno, entre otros importantes problemas que afectan a la mayoría de campesinos en el Perú.
Escuche la entrevista con un cliq en el siguiente enlace. De igual modo conozca la plataforma del Paro convocado por organizaciones indígenas y campesinas, a continuación:
Plataforma del Paro Nacional¡Contra la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EEUU!
¡No a la concesión de nuestros Recursos Naturales (agua, territorio, minería y bosque)!
¡Soberanía Alimentaria y por la defensa de la producción agropecuaria nacional y el derecho a la alimentación! ¡Precios Justos para los productos agropecuarios!
¡Emergencia Agraria en todo el país (Condonación de deudas y mayor presupuesto para el agro)!
¡Asamblea Constituyente, fundamentalmente para recuperar la propiedad integral de nuestros territorios y nuestros recursos naturales, así como la soberanía de la nación!
¡Cumplimiento del Acta de Tocache y de La Convención. Empadronamiento de los productores cocaleros de todo el Perú!
¡No a la persecución política de los líderes por la defensa de derechos de los pueblos!
¡Respeto al derecho consuetudinario de las comunidades campesinas e indígenas y autonomía de las rondas campesinas!
¡Derogatoria del DS 014-2007.EM y el DS 015-2007-AG, porque favorece a las empresas mineras, recortando el derecho de consulta a las comunidades, y la pérdida de autonomía de los gobiernos locales para determinar su ordenamiento territorial!
¡Derogar por inconstitucional la llamada Ley de Promoción Agraria que establece un régimen laboral que violenta los derechos de los trabajadores rurales en las empresas agroexportadoras!
¡Por una Educación Intercultural Bilingüe y con Equidad!
Lima, 05 de julio de 2007
Suscriben diversas organizaciones como la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), la ANPAL, la Asociación Nacional de Maestros Bilingües del Perú (ANAMEBI), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), la Central Nacional de Rondas Campesinas, ... (siguen organizaciones)