Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Conclusiones del Foro Indígena por la Defensa de la Educación Intercultural y Bilingüe

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Conclusiones del Foro Indígena por la Defensa de la Educación Intercultural y Bilingüe

ANAMEBI2.JPG¡La Educación Intercultural y Bilingüe (EIB) es patrimonio de los pueblos originarios!

Los días 28, 29 y 30 de mayo se realizó exitosamente el Foro Indígena en Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe, con participación de 300 líderes indígenas, sociales y gremiales, así como personalidades e intelectuales, organizaciones indígenas, campesinos, organizaciones no gubernamentales, universidades, institutos pedagógicos y pueblos originarios.

En el evento se analizaron los grandes problemas de la educación intercultural bilingüe y la situación actual de la DINEIBIR, y la participación activa de las Congresistas de la Republica, de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos, la Comisión de Educación, especialmente de Hilaria Supa Huamán. Entre los acuerdos y conclusiones principales son los siguientes:

1. La Educación Intercultural Bilingüe en el marco de la política educativa del gobierno actual

  • Solicitar la descentralización de la DINEIBIR en la distintas Direcciones Regionales y Unidades de Gestión Educativa Local, con el respectivo presupuesto para atender con mayor pertinencia las demandas de EIB.
  • Los Proyectos Educativos Regionales deben ser considerados como base del Proyecto Educativo Nacional.
  • Garantizar la continuidad de especialistas EIB que demuestran trabajo comprometido en las distintas Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Locales.
  • Creación de un Vice Ministerio de Educación Intercultural Bilingüe en el Ministerio de Educación para atender las demandas educativas del País y mientras tanto la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural DINEIBIR se convierte en Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe-DINEBI, para no generar duplicidad de funciones.
  • En los últimos años en la DINEIBIR se han contratado especialistas que no reúnen condiciones para asumir el plan de capacitación asumido por el gobierno.
  • El estado debe promover el desarrollo de las lenguas originarias del país creando una Academia Mayor de Lenguas Originarias del Perú.
  • Los pueblos Indígenas demandan la implementación de la EIB como derecho y no como un servicio educativo.
  • Reconvertir a los Institutos Superiores Públicos Pedagógicos Rurales, en Instituciones Especializadas en Formación de Docentes en EIB.
  • Rediscutir la Política Nacional de Lenguas y Cultura en las distintas regiones del País, para gestionar su promulgación por el Congreso de la República.
  • Exigir al Congreso para que norme a las universidades calidad en la implementación de Maestrías de EIB.
  • La capacitación docente en EIB debe contar con la participación de los especialistas de los órganos intermedios.
  • Implementar con especialistas de EIB en las distintas Direcciones del Ministerio de Educación.
  • El proceso de alfabetización que viene implementando el Ministerio de Educación debe ser en EIB, caso contrario será un fracaso.
  • La Interculturalidad debe ser política del Estado, en atención a la diversidad cultural y lingüística del país.
  • En los contenidos de la Educación Básica Regular debe incluirse el contenido de cosmovisión andina y amazónica.

2. Medidas urgentes para la reivindicación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas

  • Organizar movilizaciones en defensa de la Educación Intercultural Bilingüe en relación a territorio, agua y cultura en coordinación con las organizaciones indígenas del país y otros gremios; Impulsar el Paro y Movilización Nacional del 11 y 12 de julio contra el TLC, en defensa del medio ambiente el agua, el territorio y la Educación Intercultural Bilingüe.
  • Destitución de los Directores Nacionales de la DINEIBIR por demostrar incapacidad en la gestión de la Educación Intercultural Bilingüe y ... hacia la cultura indígena.
  • Restitución urgente del INDEPA con la participación directa de las organizaciones indígenas.
  • Desarrollar Foros Regionales Descentralizados: Norte, Sur, Centro y Nor Oriente, para fortalecer los Movimientos Regionales.

3. Fortalecimiento de la ANAMEBI

  • Promover una propuesta política en estrecha coordinación con las organizaciones indígenas y otros gremios sindicales.
  • Exigir al Estado (MED) presupuesto asignado en el marco de Estrategia Indígena para generar propuestas de EIB desde los maestros y pueblos indígenas, así como a otras organizaciones financieras y cooperación internacional a fin de desarrollar Foros Indígenas en Defensa de la EIB. De manera descentralizada y formación cuadros indígenas.

Roberto Martínez Pérez, Presidente de Anamebi Perú

Fuente: Anamebi - Perú

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/41890