La Federación Nativa del río Madre de Dios y anexos (FENAMAD), en representación del movimiento indígena de la región, expresó ayer sentirse agraviada por el otorgamiento del Premio Internacional Goldman a un ex dirigente indígena. Acusó a algunas ONG por utilizar y tratar de dividir al movimiento indígena y que la naturaleza del premio es ajena a la ideología de los pueblos indígenas al promover el individualismo.
Agravio a movimiento indígena por otorgamiento de Premio Goldman
Los Pueblos Indígenas de la Región Madre de Dios, hace 25 años iniciaron la tarea de organizarse como una Federación y es en ese ideal que nace FENAMAD (Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes), como organización que agrupa a siete pueblos indígenas de la Amazonia de Madre de Dios, para reivindicar nuestros derechos individuales y colectivos como pueblos indígenas amazónicos, debido al esfuerzo de nuestros antepasados que han ocupado los territorios amazónicos desde tiempos inmemoriales; es que hoy hemos logrados grandes objetivos, de los cuales podemos destacar:
a) Titulación y reconocimiento de 29 Comunidades Nativas.
b) Ratificación por parte del Estado del Convenio 169 OIT.
c) Creación de la Reserva Territorial a favor de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario de Madre de Dios.
d) Consolidación de Territorio Tradicional de los Pueblos Indígenas Harakmbut, Yine y Matsigenka a través de la Creación de la Reserva Comunal Amarakaeri.
e) Validación del idioma oficial de los pueblos indígenas Harakmbut y Eseeja.
f) Suspensión de admisión de nuevos petitorios mineros en territorios de las comunidades indígenas de Madre de Dios.
g) Retiro de la empresa Petrolera Mobil de los territorios de los Pueblos Indígenas Aislados.
h) Recorte del lote hidrocarburifero 113, concesionado a la empresa SAPET, la cual se superpone a la Reserva Territorial de los Pueblos indígenas en Aislamiento Voluntario.
Los dirigentes indígenas mantuvieron en alto la lucha por nuestros territorios, por su identidad como pueblos y la cultura así como la exigencia de la libre determinación. A pesar de las prédicas de las instituciones públicas y privadas de desconocer el carácter de los pueblos indígenas así comos sus magros intentos de aislar el movimiento indígena amazónico mediante el reconocimiento sólo de comunidades en calidad de tierras y no de pueblos como territorio.
Los logros que se mencionan representan luchas reivindicativas colectivas, fundada en nuestra fortaleza que es la unidad, por lo que en estos años ha sido para el movimiento indígena un avance constante en organización y recuperación de territorios así como de derechos conculcados a nuestros pueblos.
Esta unidad se plasma el 18 de julio del año 2000 en el cual los pueblos indígenas de Madre de Dios, se han movilizado a la ciudad de Puerto Maldonado en número superior a 3,000 indígenas, cansados de la falta de atención por parte del Gobierno Central, donde se concluyó con la toma de la oficina del Gobierno Regional. Luego de una gran lucha entre el Gobierno y los Pueblos Indígenas se suscribe un acta de compromiso para la implementación de las demandas de los pueblos indígenas, con el cual se logro algunos logros que se hacen mención.
Nuestra tarea como federación es además mantener la unidad constante de nuestros pueblos y comunidades, por cuanto algunas ONG están tratando de dividir para sacar ventajas institucionales con los proyectos utilizando a Ex dirigentes en este caso el hermano Julio Ricardo Cusurichi Palacios, que ha caído en estas pretensiones que no beneficia a nuestros pueblos indígenas amazónicos y es ajeno a la ideología de los pueblos indígenas como es el protagonismo e individualismo, este hecho esta provocando división y desconocimiento de las luchas colectivas emprendidos históricamente por las comunidades y la organización representativa de los indígenas de Madre de Dios.
Pero, con desagrado y como un gran agravio para nosotros pues resulta incomprensible, intolerable y burdo como Organismos No Gubernamentales pretenden quebrar nuestra principal fortaleza, pues con el pretexto de la entrega del premio Goldman Prize, se fomenta la ambición personal y el ego mezquino de un hermano indígena que no ha sido líder sino un dirigente institucional, usando procedimientos netamente contrarios a la naturaleza y objetivo del Premio que estamos seguro es para fortalecer las luchas por el desarrollo de la vida en un ambiente ecológicamente equilibrado y de respeto mutuo.
La designación, presentación, postulación y ulterior obtención del premio Goldman, por parte de nuestro hermano indígena Julio Ricardo Cusurichi Palacios, es una ofensa grave por cuanto cual paso de huracán, los triunfos que ha obtenido el Movimiento Indígena de Madre de Dios y de la Amazonia Peruana, han sido aplastados ignorando que los meritos no son de carácter personal sino Institucional, es por que nos pronunciamos declarando:
a) Deploramos a la ONG que ha postulado al hermano Julio Ricardo Cusurichi Palacios, para lograr fines mezquinos como es el resquebrajamiento del Movimiento Indígena.
b) Deploramos la actitud del hermano Julio Ricardo Cusurichi Palacios, que con su actitud no ha hecho mas que demostrar que sus intereses son de carácter personal y que no tiene un compromiso de desprendimiento de amor y lealtad con el Movimiento Indígena.
c) Desautorizamos al hermano Julio Ricardo Cusurichi Palacios, utilizar el nombre de la organización y cualquier gestión que pretenda hacer en nombre de los pueblos indígenas de Madre de Dios y de FENAMAD.
d) Llamamos la atención a la Organización que otorga el Goldman Prize, para que rectifique dicha denominación y premiación, aclarando que se le otorga de manera individual sin utilizar las luchas colectivas que corresponde a los pueblos y comunidades indígenas de Madre de Dios.
e) Hacemos un llamado a todas las Organizaciones Indígenas Representativas de Perú y el Mundo ha no dejarse sorprender por ONG que pretenden minimizar luchas colectivas de las Organizaciones Indígenas y que pretenden quebrar el Movimiento Indígena Amazónico.
f) FENAMAD, expresa que, nunca dejara que se resquebraje el Movimiento Indígena Amazónico.
Puerto Maldonado, 25 de abril de 2007
Consejo Directivo FENAMAD