Servindi, 04 de abril 2007.- El lider Mapuche Aucan Huilcamán manifestó hoy que considera "tremendamente importante" que a raíz de la marcha a la línea de frontera que realiza hoy Ollanta Humala de Perú "el ministro del Interior de Chile haya reconocido la amenaza que representan las minas antipersonales en la frontera.
"Esta amenaza no es únicamente para Humala y su grupo, sino para todo el pueblo Aymara de Chile que vive en la frontera. Su territorio ancestral está cultivado con minas antipersonales" expresó el encargado de relaciones internacionales de la organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras.
Siempre que me reuní con los Aymaras del norte de Chile, durante 2004 y 2005, me manifestaron esta gran preocupación pero las autoridades de Defensa y del Ejército de Chile no tenían disposición para escucharlos a pesar que en las puertas de sus casas están alojadas las minas antipersonales dijo Aucán.
"La falta de desactivación de las minas antipersonales en el territorio del Pueblo Aymara es una amenaza permanente que frena su desarrollo económico, social y cultural y social, agregó.
"La instalación de minas antipersonales es un asunto tratado de manera amplia por el derecho internacional humanitario y existen instrumentos muy claros que Chile debe respetar y hacer cumplir. La Convención de Ottawa y la Declaración de Maputo, son instrumentos que señalan obligaciones internacionales pues las minas representan una amenaza permanente finalizó Huilcamán.
Fuente: Oficina Consejo de Todas las Tierras, Walllmapuche, Temuco, 04 de abril de 2007