El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, por sus siglas en inglés) y el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS) presentaran el día de hoy jueves 21 de diciembre la publicación: Argentina: El caso Lhaka Honhat, el cual constituye un histórico reclamo territorial de repercusión nacional e internacional.
Con este documento se inaugura la serie: "Informe IWGIA", una nueva línea editorial dedicada al tratamiento de casos específicos relevantes sobre derechos humanos de pueblos y comunidades indígenas que precisan un resumen de situación.
La publicación ha sido elaborada por Morita Carrasco y Silvina Zimmerman y tiene un prólogo escrito por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz. Puede ser descargada gratuitamente con un cliq aquí o sobre la carátula del libro.
La presentación se realizará a las 16 horas en el auditorio CELS, situado en Piedras 547, piso 1, Ciudad de Buenos Aires. La asistencia es libre previa confirmación al teléfono 4334 4200 o al correo electrónico: pgarciarey@cels.org.ar Al final se distribuirán copias del libro a los asistentes.
En el evento hablarán representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, de IWGIA y del CELS.
El documento da a conocer el proceso promovido por la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la falta de titulación de sus tierras ancestrales en la provincia de Salta. La demanda fue presentada en 1988 y en el marco de dicha acción la CIDH acaba de emitir su Informe de Admisibilidad.
Se trata sin duda de una valiosa experiencia de defensa jurídica de los derechos territoriales indígenas en el marco de la nación Argentina así como en la esfera interamericana por lo cual resulta de interés para el movimiento indígenas de otros íses.