Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Mundo: Piden a la ONU que refrende la Declaración de Derechos Indígenas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Mundo: Piden a la ONU que refrende la Declaración de Derechos Indígenas

Las comunidades indígenas pidieron hoy a los 192 países de la Asamblea General de la ONU que refrenden la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas adoptada en junio por el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra.

El llamamiento se hizo con motivo de la reunión que se celebrará la próxima semana de la III Comisión de la Asamblea General para tratar la situación de los derechos indígenas.

Grupos y comunidades autóctonas han empezado una campaña para apremiar a los países de la ONU a que adopten la declaración aprobada el pasado 29 de junio en Ginebra, en la que se reconoce el derecho de 350 millones de indígenas en todo el mundo a la libre determinación.

Entre los países que apoyan a estos grupos se encuentra el gobierno de México, cuyo embajador en la ONU Enrique Berruga, expresó hoy en rueda de prensa su esperanza de que la declaración podrá ser ratificada en la Asamblea General.

'Estamos presionando para que el texto sea aprobado en la Asamblea General por consenso. Es el momento de adoptarlo y sin enmiendas, después de tantos años de trabajo', declaró el diplomático.

El groenlandés de la etnia inuit Aqqaluk Lynge indicó que las comunidades indígenas ya han pagado durante años un 'alto precio con sus vidas y tierras, al ser sometidos a la cultura occidental'.

'Es el momento de aceptar la cultura de los indígenas. Este logro en el Consejo de Derechos Humanos debe también ser honrado por la ONU y sus gobiernos', afirmó.

Por su parte, Kent Lebsok, de la tribu Lakota de EEUU, lamentó que todavía haya muchos países, entre ellos el suyo, que sean contrarios a refrendar la Declaración, pese a que no es un instrumento de derecho internacional.

'El documento es una recomendación de cómo actuar con los pueblos y comunidades indígenas', aclaró.

Anotó que entre los países reticentes a apoyar la declaración se incluyen a EEUU, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Francia y Reino Unido, pese a que los dos últimos países forman parte de la Unión Europea (UE), que expresó su apoyo al documento en Ginebra.

La Declaración reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación y establece que deben dar su consentimiento a la explotación de los recursos naturales de sus tierras y limita las actividades militares sobre esos territorios.

Además, reconoce los derechos colectivos de esas poblaciones, tales como la preservación de sus valores culturales y de su identidad étnica, o la protección ante cualquier intento de expulsión de sus territorios ancestrales.

Sin embargo, se trata de un instrumento que no es de obligado cumplimiento por parte de los Estados, aunque muchos lo ven como el germen de una futura Convención que sí tendría ese carácter.

Todavía no se ha fijado una fecha concreta para la ratificación de la Declaración por la Asamblea General, pero las previsiones es que el proceso empiece en noviembre o más tardar en diciembre próximos.

Fuente: Terra Actualidad - EFE

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/1188