Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > EEUU: Indígenas protestan contra proyecto vampiro patrocinado por la National Geographic y la IBM

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

EEUU: Indígenas protestan contra proyecto vampiro patrocinado por la National Geographic y la IBM

Genografico1.jpg

Servindi, sábado 20 de mayo de 2006.- Un grupo de ciudadanos indígenas protestó hoy en la ciudad de New York contra el Proyecto Genográfico, al cual calificaron de proyecto vampiro por extraer muestras de sangre indígena para supuestos estudios.

El proyecto Genográfico está copatrocinado por la National Geographic y la IBM. Pretende recolectar 100 mil muestras de sangre de personas indígenas de todo el mundo para estudiar la migración humana.

  • Escuche una breve justificación sobre el acto de protesta (2 min. 38 seg.) con un clik aquí
  • Escuche al lider napuche Nilo Cayuqueo sobre el proyecto del genoma humano (5 min. 48 seg) con un clik aquí

Vea mas fotos al final de esta información

Los delegados indígenas participantes en la protesta temen que el proyecto sea similar al proyecto de diversidad del genoma humana cuya finalidad oculta -según afirmaron- fue patentar secuencias genéticas con fines lucrativos.

La concentración de personas con pancartas se efectuó en las afueras del Hotel Milenio, mientras que un comité de delegados indígenas se reunía a las 3 de la tarde en dicho hotel con el Dr. Spencer Wells y otros representantes del Proyecto Genográfico.

La reunión fue auspiciada por Cultural Survival y en ella una comitiva indígena presentaría una petición firmada por 850 personas para suspender el proyecto. Anunciaron un llamado a boicotear todos los programas de la National Geographic, la IBM y la Gateway Computers de no ser atendida su pedido.

El proyecto tendrá diez centros regionales para la recolección de muestras de sangre y ADN que cubrirán todo el planeta pero no están asegurados los beneficios potenciales de estas investigaciones para los pueblos indígenas.

Voceros indígenas, participantes del V periodo sesiones del Foro Permanente, indicaron que el proyecto puede ignorar o despreciar el conocimiento indígena y menospreciar sus derechos. "Ellos te diran quién eres y de dónde eres, ignorando el conocimiento que existe sobre nosotros mismos y que forma parte de nuestra identidad" indicaron.

El formulario para obtener el consentimiento informado hace referencia a que pueden haber algunos resultados que contradigan una tradición oral, escrita o de otro tipo que tengan los aportantes de muestras o de miembros de su grupo.

A pesar de la naturaleza especulativa de la investigación genética de las historias humanas los resultados podrían ser usados por malos gobiernos para disminuir los derechos humanos y cuestionar el caracter originario de los pueblos. "La condición del ser indígena estaría no en la identidad de los pueblos sino en los resultados de laboratorio de unos científicos" indicaron algunos indígenas participantes de la acción.

"Se trata de una continuación del proyecto de genoma humano que tomó muestras de sangre, piel y cabellos de los indígenas para patentar secuencias genéticas y lucrar con sus propiedades" afirmó el lider mapuche Nilo Cayuqueo.

Centros de Investigación Regional del Proyecto Genográfico:

Este / Sudeste de Asia

Li Jin, Ph. D.

Center for Anthropological Studies

School of Life Sciences

Fudan University

Shangai (China)

India

Ramasamy Pitchappan, Ph.D.

Madurai Kamaraj University

Tamil Nadu (India)

North América

Theodore Schurr, Ph. D.

Laboratory of Molecular Antrhoropology

University of Pennsylvania

Philadelphia (USA)

Sub-Saharan Africa

Himla Soodyall, Ph. D.

Human Genomic Diversity / Disease Research

National Health Laboratory Service

University of Witwatersrand

Johannesburg (South África)

Western / Central Europe:

Mitochondrial DNA

Lluis Quintana-Murci, Ph. D.

Unit of Molecualar Prevention / Therapy of Human Diseases

Institut Pasteur

Paris (France)

Australia / Pacific

Robert John Mitchell, Ph. D.

Departmente of Genetics

La Trobe University

Melbourne (Australia)

Advisory Board Members:

North Eurasia

Elena Balanovska, Ph. D.

Laboratory of Human Population Genetics

Research Centre for Medical Genetics

Moscow (Rusia)

Middle East / North Africa

Pierre Zalloua, Ph. D.

Department of Internal Medicine & Ob/Gyn

American University of Beirut

Beirut (Lebanon)

South America

Fabricio Santos, Ph. D.

Laboratory of Human Population Genetics

ResearchUniversity

Centre for Excellence in Genocic Sciences

Western / Central Europe: Y Chromosome

Chris Tyler-Smith, Ph.D.

The Wellcome Trust Sanger Institute

Cambridge (UK)

Ancient DNA

Alan Cooper, Ph.D.

Division of Earth & Environmental Sciencies

University of Adelaide

Adelaide (Australia)

-----------------

Lea más información sobre el tema publicada en Servindi:

  • México: ¿A quién sirve el HapMap? Genética humana para transnacionales, por Silvia Ribeiro (25 noviembre 2005)
  • Brasil: La biopiratería humana como espectáculo, por Silvia Ribeyro (29 junio 2005)
  • América Latina: Indígenas en guardia ante Genográfico, por María Amparo Lasso (4 mayo 2005)

Más información:

  • Proyecto Genográfico: http://www5.nationalgeographic.com/genographic/participate.html
  • Proyecto de la Diversidad del Genoma Humano: http://www.stanford.edu/group/morrinst/hgdp.html
  • Indigenous Peoples Council on Biocolonialism: http://www.ipcb.org

Genografico5.jpg

Genografico1.jpg
Genografico2.jpg
Genografico4.jpg
Genografico3.jpg

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/644