Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Convocan a Academia Andino-Amazónica 2006 para construir redes de aprendizaje

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Convocan a Academia Andino-Amazónica 2006 para construir redes de aprendizaje

AAA.jpg¿Usted está interesado en el desarrollo sostenible? ¿Quiere conocer proyectos y organizaciones de desarrollo desde una perspectiva interna? ¿Quiere adquirir nuevos métodos de aprendizaje por parte de expertos capacitadores? La Academia Andino-Amazónica tiene una duración de cuatro semanas y se realizará del 7 de agosto hasta el 1° de septiembre de 2006 en Lima. Su propósito es reducir la brecha entre la ciencia y la práctica que, sin embargo, tienen mucho que compartir.

Se trata de una actividad promovida por la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) en el Perú y se realizará con el apoyo del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA - PUCP) y de GDLN PERÚ PUCP, centro de la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo del Banco Mundial en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La Academia Andino-Amazónica está dirigida a estudiantes de postgrado procedentes de los países andinos y amazónicos, formando un ambiente interdisciplinario e intercultural.

Los temas a ser profundizados por la Academia Andino-Amazónica serán, entre otros:

  • Manejo de recursos naturales, biodiversidad y ética ambiental
  • Servicios ambientales, manejo de cuencas, manejo de aguas
  • Biocomercio, PPP (alianzas público-privadas), economía con identidad, propiedad intelectual
  • Gestión del riesgo e investigación sobre el cambio global
  • Conflictos sobre el uso de recursos naturales y conflictos relacionados a la industria extractiva

El tema de la interculturalidad será tratado como tema transversal.

Las primeras dos semanas se llevarán a cabo diálogos entre ciencia y práctica de lunes a viernes de 9.00 a.m. hasta las 16.00 p.m. La tercera semana, el grupo realizará una excursión acompañada al norte del Perú. La última semana se analizará y discutirá los resultados del proceso de aprendizaje y, finalmente, éstos serán presentados.

Durante las tardes de la primera y cuarta semana, está prevista la realización de charlas de carácter público por parte de instituciones interesadas. Se espera la participación de UNESCO, BID, AIDESEP, entre otras.

La enseñanza estará a cargo de académicos peruanos, colombianos, ecuatorianos, brasileños y alemanes; al igual que de expertos de los programas de la GTZ y de representantes de instituciones públicas.

Participación

La participación en la Academia Andino-Amazónica es gratuita, con capacidad para atender a 40 estudiantes. Está prevista una cuota de 20% para la participación de estudiantes indígenas. En caso que los participantes tengan otro compromiso laboral emitiremos una solicitud de permiso con goce de haber.

En casos excepcionales, por motivos socio-económicos, existe la posibilidad de otorgar una beca. Usted puede postular vía web hasta el día 19 de junio a través del vínculo:

http://www.andino-amazonica.gtz-rural.org.pe. Llene el formulario y envíe su hoja de vida adjuntando un ensayo de máximo 400 palabras, sobre uno de los temas de la AAA que sea relevante para su área de estudio.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/640