Prensa Latina, Managua, 3 mayo 2006.- El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) firmará hoy varios acuerdos con el partido indígena Yatama, de cara a la instalación de los gobiernos autónomos en la Costa Atlántica de Nicaragua y a las elecciones generales de noviembre.
Los compromisos fueron consensuados alrededor de los derechos históricos y aspiraciones legítimas de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, asegura un texto colgado en la página electrónica de la emisora sandinista La Nueva Radio Ya.
Reanudar el proceso de demarcación territorial, reformar el estatuto de autonomía y la Ley Electoral, así como reestructurar las instituciones estatales y gubernamentales son parte de los acuerdos.
Ambas partes también se comprometen a impulsar con carácter de urgencia un esfuerzo efectivo y sostenido para contener el avance de la frontera agropecuaria y a promover la producción regional y los proyectos sociales en la zona.
Los acuerdos serán firmados este miércoles en Puerto Cabezas, ciudad cabecera de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) a unos 400 kilómetros al noreste de Managua por el secretario general del FSLN, Daniel Ortega, y la directiva de Yatama.
Para velar por el cumplimiento de los compromisos se creó una Comisión de Garantes y Testigos de Buena Fe integrada por el Cardenal Miguel Obando, el Consejo Ecuménico de la Costa y representantes de países y organismos amigos acreditados en Nicaragua.
En las elecciones regionales celebradas en marzo pasado, la organización indígena obtuvo 13 escaños, que sumados a los 16 ganados por los sandinistas le otorgan mayoría sobre el Partido Liberal Constitucionalista (16).
Para mañana está previsto que se instale los gobiernos de la RAAN y de la Región Autónoma del Atlántico Sur, donde los liberales ganaron 22 concejales, mientras que el FSLN y Yatama (Madre Tierra en lengua misquita) obtuvieron 11 y 2, respectivamente.
Según el texto, los acuerdos "serán implementados durante las administraciones de los gobiernos regionales autónomos RAAN y RAAS (2006-2010) y la administración de gobierno nacional (2007-2012) encabezado por el FSLN".
Las elecciones para elegir al próximo presidente de Nicaragua y a los diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento Centroamericano se realizarán el próximo 5 de noviembre.
Por primera vez en los últimos 16 años podría darse una contienda electoral a cuatro bandas, como resultado de la fragmentación de la derecha local.
A la ya tradicional lucha entre sandinistas y liberales podrían sumarse el disidente del PLC Eduardo Montealegre y el ex alcalde de Managua, Herty Lewites, de fracasar las crecientes presiones de Estados Unidos para formar un solo bloque contra Ortega.
Fuente: Recibido por cortesía de Ukhamawa: Red de Noticias Indigenas, http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/