El Comercio, 19 febrero 2006.- A las cero horas de ayer se levantó el cerco que comuneros achuar, quechuas y mestizos establecieron desde la noche del jueves sobre el aeródromo de la compañía Plus Petrol, en Andoas.
Ellos desistieron tomar las instalaciones de dicha empresa, de la Estación de Bombeo 1 de Petro-Perú y la planta eléctrica, tras suscribir un acuerdo en el que dicha firma argentina se compromete a cumplir en marzo proyectos que están pendientes desde el año 2004.
Se supo que a pedido de los comuneros, la dirección regional de Energía y Minas será la encargada de fiscalizar el cumplimiento de las obras. Asimismo, en los próximos días enviarán un equipo técnico para verificar las quebradas contaminadas, por las que los comuneros reclaman ser indemnizados.
Por su parte, el gerente de Plus Petrol, Roberto Ramallo, sugerió resarcirlos con otras obras; sin embargo, la Defensoría del Pueblo recomendó la constatación de los efectos que estas tendrán en el medio ambiente.
En el diálogo también se acordó que el fiscal superior de Loreto, Mario Gallo Zamudio, solicite a la Contraloría General de la República una auditoría a las transferencias, que por canon petrolero destina el Gobierno Central para dicha zona.
Para el prefecto Joaquín Planas Morelli, quien estuvo durante las negociaciones, tanto el gobierno regional de Loreto como los gobiernos locales no están aplicando el canon en los pueblos indígenas, porque consideran que la empresa petrolera debe atenderlas, configurando un abandono de las obligaciones del Estado para con esos pueblos.
Según Planas, Plus Petrol tuvo que edificar en Andoas escuelas y postas. Además, realiza más de quince mil servicios de atención médica anuales, mientras que en los centros asistenciales de las comunidades faltan medicinas y personal de salud.
El funcionario ratificó que el jueves en la noche, más de 400 comuneros ingresaron al aeródromo cuando aterrizaba un fókker de Aero Cóndor y casi se inmolan para bloquearlo. Estuvieron a punto de enfrentarse a la policía, pero las conversaciones inmediatas permitieron tranquilizar el clima.
El dato. Siguen conversando
Hasta el cierre de la edición, los apus y dirigentes del Fredepuq continuaban en las instalaciones de Plus Petrol, negociando con el gerente Roberto Ramallo los convenios para este año. Quince policías permanecerán en la zona.
Fuente: Diario El Comercio, Nacional, 19 de febrero de 2006