Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > España: Aprueban participación indÃgena en Convenio sobre Biodiversidad de la ONU

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

España: Aprueban participación indÃgena en Convenio sobre Biodiversidad de la ONU

Conocimiento_tradicional.1jpg.jpgUna buena noticia. Los pueblos indígenas deberán participar en la labor del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas y dispondrán de un código ético de conducta para proteger su patrimonio cultural. En cuanto a la producción de semillas estériles, manipuladas genéticamente y conocidas como 'terminator', el grupo de trabajo acordó remitir a la Conferencia de las Partes una propuesta de resolución para que los Gobiernos reafirmen su compromiso de no autorizar su comercialización o experimentación sobre el terreno.

Esos son algunos de los avances alcanzados en la cuarta reunión del grupo de trabajo sobre Conocimientos Tradicionales de Comunidades Indígenas del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, celebrado durante esta semana en Granada y que se clausuró el viernes 27 de enero.

El evento advirtió la vulnerabilidad que tienen las comunidades indígenas ante los cambios climáticos y la contaminación y se reconoció que su contribución se considera fundamental para reducir el ritmo de degradación de la naturaleza. De igual modo se avanzó en la redacción de un código ético de conducta para que se respete su patrimonio cultural e intelectual.

Los integrantes del Convenio, cuya meta para 2010 es frenar la pérdida de biodiversidad que afecta al plantea, destacaron que para alcanzar ese objetivo hay que "redoblar esfuerzos a nivel mundial y asegurar la activa participación de todos los actores interesados", informó el Ministerio de Medio Ambiente.

El grupo de trabajo elaboró un informe sobre el estado de conservación de los conocimientos tradicionales, prácticas e innovaciones de las comunidades indígenas y aprobó un plan de acción para su perpetuación. España y la Unión Europea defendieron la plena participación de estos pueblos en la negociación de un régimen internacional sobre acceso y reparto derivados del uso de los recursos genéticos.

El documento final aprobado en la sesión de clausura incluye también el agradecimiento al Gobierno español y a su ciudadanía por "la hospitalidad y el liderazgo demostrado", así como la petición a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, de trasmitir a los ministros de la próxima Conferencia de las Partes del Convenio, que se reunirá en Curitiba (Brasil) del 27 al 29 de marzo, los resultados de la reunión de Granada y la importancia de que se cumplan.

Fuente: Elaborado en base a información de Actualidad-Terra

------------ 

Información relacionada:

  • España: Preparan eventos sobre Biodiversidad y difunden documentos sobre el tema
  • Informe regional sobre situación y tendencias del conocimiento tradicional.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/40626