La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) lanza la segunda Convocatoria a Becas para Estudiantes Indígenas del 28 de octubre al 14 de diciembre del año en curso. Invita a los estudiantes indígenas inscritos en las Facultades, Preparatorias o CCH de esta universidad a participar para obtener becas de ayuda económica y tutoría permanente. Para mayor información y llenar la solicitud de beca dirigirse a la sede del PUMC. La recepción de solicitudes acaba el 14 de diciembre de 2005.
Requisitos:
- Ser miembro de un pueblo originario
- Preferentemente hablante de una lengua indígena
- Ser alumno regular de algún plantel de la UNAM o de reciente ingreso
- Certificar buen rendimiento académico
- Estudio socioeconómico
Para mayor información, dirigirse a las oficinas del Programa Universitario México Nación Multicultural, ubicadas en Río Magdalena 100, Col. La Otra Banda, (Frente a Plaza Loreto), Delegación Álvaro Obregón. Tels. 5616-1045, 5616-0355, 5616-0923, 5616-0713, 5616-0020 y 5623-0412 ext. 203 y 211, con
Verónica Abreu y Ana Pohlenz; y a los correos: pueblos@prodigy.net.mx - anitapol@servidor.unam.mx www.nacionmulticultural.unam.mx
El Sistema de Becas para estudiantes de los diversos pueblos originarios de México del Programa Universitario México Nación Multicultural surge para apoyar la construcción de la pluralidad tanto en la UNAM como en el país.
El Sistema tiene como propósito evitar la deserción de los estudiantes indígenas por falta de recursos económicos y generar las oportunidades y capacidades para que lleguen a realizar sus proyectos colectivos y personales de vida, para que no se vean obligados a tener que tomar decisiones drásticas como el aventurarse a cruzar la frontera o incursionar en el comercio informal.
Cuando escuchamos las historias de cada uno de ellos, la paleta de colores es muy intensa, los matices están siempre presentes, no sólo por su adscripción étnica, sino también por las carreras que han escogido, Nahuas que ya estudian Economía, Mixtecos inscritos en Arquitectura, Tzotziles que cursan la carrera de Derecho o Purépechas que asisten a la licenciatura de Geografía.
Todos ellos, miembros de familias numerosas que se enfrentan, no sólo a la violenta vida en la ciudad, sino al problema de dejar a tras su familia, su tierra y de tener que llegar muchas veces a vivir con familiares lejanos que no les permiten tener un espacio cómodo para llevar su vida de estudiantes.
Muchos de ellos hacen esfuerzos increíbles para conservar promedios que van desde el 8 al 9.2 Dometila Bolom Huet estudiante Tzotzil de la facultad de Derecho opina: “Si estudiar cuesta trabajo, a mí, leer algún texto en español me lleva el triple de tiempo que a otros de mis compañeros”. Ella quiere llevar algo de justicia a su tierra, donde sólo los que tienen dinero pueden pagar abogados.
Todos son mexicanos que están confrontando su identidad, a partir de vivir en la ciudad, donde muchas veces se sienten discriminados o aislados por el hecho de no encajar en la vida social de otros alumnos que traen carro, fuman, beben y va a discotecas. Este contraste los lleva a sentirse relegados y al mismo tiempo les inspira para romper la discriminación.
Muchos de nuestros becarios han escogido carreras donde la premisa principal es ayudar a otros, a sus otros: Medicina, Enfermería, Odontología, Economía, Ingeniería Civil y Derecho son por mencionar, algunas de las especialidades que buscan cursar para regresar a sus pueblos y apoyar a su gente.
Fuente: Información proporcionada por el PUMC