Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Indígenas dan tregua y anuncian viaje a Lima para tratar conflicto Camisea

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Indígenas dan tregua y anuncian viaje a Lima para tratar conflicto Camisea

  • Atalaya2.jpg Autoridades de Atalaya expresan disposición a escuchar las propuestas del Gobierno.
  • Insisten en que, si el lunes no hay solución, tomarán campamento de Camisea.

Diario Perú 21, 22 octubre 2005.- Tras una reunión de varias horas, los principales dirigentes de las comunidades nativas y las autoridades de la provincia de Atalaya acordaron posponer, hasta el lunes, la toma del campamento Las Malvinas, y anunciaron que ese día viajarán a Lima para reunirse con los representantes del Ejecutivo y discutir sobre su reclamo del pago de regalías por el proyecto Camisea.

El alcalde de Atalaya, Joel Bardales Martínez, señaló que la decisión fue adoptada por representantes de 15 organizaciones indígenas y gremiales de la localidad. "La lucha es de Atalaya y de los distritos de Sepahua y Tahuanía, y todos hemos acordado dar paso al diálogo y aceptar la invitación del Ejecutivo, para que después no nos acusen de ser intransigentes", dijo.

La autoridad detalló que a la convocatoria acudirán, además de él y del presidente regional de Ucayali, Edwin Vásquez, la presidenta de la Organización Indígena Regional de Atalaya (OIRA), Daisy Zapata; el dirigente de la Federación de Comunidades Nativas Asháninkas de la Provincia de Atalaya, Felipe Suárez, y el vicepresidente de la Organización Ashéninka Gran Pajonal (OAGP), Idelfonso Campos.


Idelfonso_01.jpg 

Idelfonso Campos, Vicepresidente
de OAGP - Foto: Servindi

Guerreros preparados. Aunque indicó que Atalaya está dispuesta a escuchar las propuestas del Gobierno, fue enfático al afirmar que ello no significa el término de la paralización o el levantamiento del bloqueo fluvial. "Vamos a escuchar a las autoridades con el mejor ánimo pero, si no llegamos a una solución, inmediatamente nos comunicaremos con los nativos que están en los ríos, para que salgan en sus barcazas a tomar el campamento de Camisea", advirtió.

En ese sentido, informó que unos tres mil guerreros asháninkas con sus arcos y flechas, así como ronderos e integrantes de los comités de autodefensa, permanecen alertas en la Plaza de Armas de Atalaya, esperando la señal para partir hacia el Cusco, mientras que otro grupo similar se está alistando para cualquier eventualidad.

Por su parte, Idelfonso Campos, Vicepresidente de la Organización Ashéninka Gran Pajonal (OAGP), señaló que durante la cita con las autoridades gubernamentales se insistirá en que una comisión de alto nivel viaje a la zona para que compruebe in situ el daño ambiental que el proyecto Camisa causa a las comunidades asentadas en las riberas de los ríos Ucayali y Urubamba.

-------------------- 

Lea más información relacionada:

  • Toman aeropuerto de Atalaya y anuncian toma de campamento de Camisea
  • Crece protesta contra Camisea, el gasoducto coladera

Foto superior: Periódico Perú Ahora 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/127