Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Colombia: Presidente Uribe podrÃa ser acusado de traición si firma TLC

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Colombia: Presidente Uribe podrÃa ser acusado de traición si firma TLC

Tlc_Colombia.jpgEl Universal, Bogotá.- El Congreso colombiano podría procesar al Presidente Alvaro Uribe por el delito traición a la patria si firma ''así como está'' el  Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocia junto a Ecuador y Perú con Estados  Unidos, advirtió este sábado un legislador colombiano.

''Si el presidente Uribe sacrifica el interés de Colombia en el Tratado de  Libre Comercio (TLC) y lo firma así como está podría ser acusado ante la  Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por el delito de  traición a la patria'', dijo el senador Jorge Robledo, experto en el tema, informó AFP.

En diálogo con la privada Radio Caracol, el congresista recordó que el  Código Penal colombiano establece sanciones ''a todos aquellos que realicen  actos que tiendan a someter a Colombia, en todo o en parte, al dominio  extranjero o afecte su naturaleza de Estado soberano''.

''Hay evidencias suficientes para probar que el TLC puede arrebatarle a la  nación colombiana la seguridad alimentaria y la soberanía nacional. Además de  lo ya perdido por la apertura económica, el país se arriesga a perder 1,5  millones de hectáreas agropecuarias y 400.000 empleos en el sector, por el  TLC'', expresó Robledo.

Según el legislador -que ha seguido las negociaciones-, las actuales  condiciones del TLC es desfavorable para las naciones andinas y citó como  ejemplo el que de firmarse tal como está, los medicamentos en Colombia, Ecuador  y Perú aumentarían considerablemente de precio lo que ''en la práctica  representarían muertos''.

''Es inconcebible que en un tratado internacional, el gobierno de Colombia  haya decidido legalizar el 'dumping', una práctica prohibida por la  Organización Mundial del Comercio'', concluyó el legislador.

El martes pasado, Uribe aseguró que firmará el TLC con Estados Unidos, ''así  lluevan rayos y centellas''.

''Van a llover rayos y centellas de algunos sectores, pero yo he vivido  acostumbrado a correr, por lo que considero el interés público, todos los  riesgos que haya que correr'', dijo Uribe ante el Congreso Nacional de  Exportadores en Medellín (noroeste).

Durante la XII ronda de discusiones celebrada a mediados de septiembre en  la caribeña Cartagena, Colombia y Perú pidieron acelerar la negociación en  procura de que el acuerdo esté listo en noviembre, mientras Ecuador se expresó  a favor de una prórroga.

Las negociaciones del TLC se iniciaron en mayo de  2004 y los gobiernos habían programado su suscripción en febrero, para luego  someterlo a consideración de los congresos.

En un principio, los andinos se habían propuesto que el TLC entrara en  vigencia antes de diciembre de 2006, cuando vencen las preferencias  arancelarias concedidas por Washington en compensación por su lucha contra el  narcotráfico.

Fuente: http://deportes.eluniversal.com/2005/10/01/eco_ava_01A616343.shtml

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/40426